Con un discurso de 20 minutos, leído, monocorde y completamente vacío completó la ceremonia en la que asumió como Jefe de Gobierno junto con su Vice, Diego Santilli. Omitió nombrar los verdaderos problemas del pueblo trabajador de la Ciudad.

Patricio del Corro @Patriciodc
Jueves 10 de diciembre de 2015
Rodríguez Larreta dio este miércoles apenas un discurso de ocasión donde reivindicó lo actuado por el gobierno de Mauricio Macri e hizo un repaso de sus principales "objetivos" para la Ciudad de Buenos Aires. Los únicos ausentes fueron los verdaderos problemas de los trabajadores y del pueblo de la Ciudad, el ajuste, la vivienda, la salud y la educación.
Los diputados y los pocos que pudieron soportarlo debimos escuchar un discurso con estilo de autoayuda y "para la tribuna", donde temas críticos como transporte sólo fueron nombrados para hacer demagogia y en particular para felicitar y reivindicar todo lo actuado por el jefe de gobierno anterior, Mauricio Macri. La obsecuencia llegó a límites insospechados cuando el propio Rodríguez Larreta lo definió como "el mejor gobierno de la historia de la Ciudad".
La Ciudad que describió el Jefe de Gobierno parece de una realidad paralela. De hecho, el presupuesto votado hace pocos días, que fue presentado a las apuradas y votado casi sin debate ni tiempo para analizarlo, puso de manifiesto que buscan en la Ciudad implementar un ajuste a la altura de lo que prepara el proyecto de Mauricio Macri a nivel nacional.
El presupuesto, que votó el PRO y parte de ECO de Martín Lousteau en la Legislatura prevé una inflación proyectada en el 26% mientras que el presupuesto presentado muestra un aumento del 24,5% respecto al año anterior. Eso mismo ya implica un ajuste que va limando el salario de los trabajadores.
Por otra parte, Rodríguez Larreta intentó convencernos de que se ha mejorado muchísimo en materia de Salud y Educación. Una nueva mentira. Ya hemos denunciado los recortes en las áreas de Salud como sucede con los 350 millones de pesos que se les restó a los médicos y trabajadores del Hospital Garrahan.
Mientras tanto, en Educación ya son habituales los conflictos protagonizados por las maestras y maestros, por padres y alumnos ante la falta de vacantes y por la continuidad de las malas condiciones edilicias. Es suficiente con decir que en el Presupuesto para el 2016 no hay ninguna mejora sustancial en lo que se piensa destinar a Educación y Vivienda, mientras que lo que sí ha crecido ha sido el dinero destinado a Seguridad, que hoy llega a los $5.300 millones.
Larreta también habló de coordinar esfuerzos y dijo que unificará las dos policías existentes en la Ciudad, lo que es una terrible noticia para el pueblo trabajador que ya viene sufriendo los apremios de ambas policías por separado y con esto buscarán tener más poder. Con esto veremos más represiones como la que sufrieron los trabajadores del Hospital Borda, los vecinos sin techo del Barrio Papa Francisco o las víctimas de la violencia policial como Nehuén Rodríguez y Lucas Cabello, entre tantos otros.
El Jefe de Gobierno evitó mencionar además que la Ciudad está por tomar nueva deuda en dólares, con jurisdicción en Gran Bretaña, con lo que se están creando los nuevos “fondos buitres” y nuevos “fallos Griesa” que acosarán a la Ciudad de Buenos Aires en el futuro, favoreciendo la especulación financiera.
Una parte encendida del discurso del Jefe de Gobierno fue la referida a Cultura, cuando llamó a la Ciudad de Buenos Aires "la Ciudad más creativa de la región" y reivindicó lo que llamó el "emprendedorismo" de la Ciudad, añadiendo que su gobierno está decidido a "promover el diseño, la gastronomía, la tecnología".
Sin embargo, el proyecto del PRO es claro. Con la creación de la Corporación Metropolitana S.E., también votada a las apuradas y a libro cerrado se ha creado una empresa que pretende manejar a su antojo los terrenos públicos para proceder a su concesión o venta. Los primeros en la lista son importantes espacios públicos como el BsAs Design, el Centro Cultural Recoleta y el Tiro Federal. En efecto, hay en marcha un plan que busca entregar a los pulpos inmobiliarios, de la gastronomía y de la noche, todos amigos del gobierno, los espacios públicos que serán concesionados por décadas como acaba de suceder con el Parque de las Victorias entregado a un Club de Golf. A esta política privatizadora, típica de los años 90, es a lo que Rodríguez Larreta llama cínicamente "emprendedorismo".

Patricio del Corro
Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U