×
×
Red Internacional
lid bot

Política. CABA: la Legislatura donde no se debate

Los bloques mayoritarios planearon una sesión sin habilitar el debate. Desde el FIT rechazamos la visita de Obama y denunciamos el despido de Natalia Morales y de miles de estatales en el país.

Patricio del Corro

Patricio del Corro @Patriciodc

Viernes 4 de marzo de 2016

El PRO comenzó 2016 intentando hacer funcionar su Legislatura ideal. Un lugar donde no se debaten los problemas de los trabajadores y el pueblo de la Ciudad. A los diputados del oficialismo no les gusta hablar y parece que les incomoda que otros hablen. Prefieren negociar tras bambalinas negociados multimillonarios, votarlos y que se entere la menor cantidad de gente posible. Tanto se quejan de los “ñoquis” y el rol de los diputados del PRO es casi una estafa cuya única tarea es levantar la mano para aprobar los proyectos que le envía el ejecutivo y bloquear cualquier intercambio de opiniones que pueda surgir en el recinto.

Así comenzó este jueves la sesión con la lectura rápida de un listado de proyectos para votar “en bloque y sin discurso”, es decir sin que ningún diputado pueda argumentar su votación. Desde el FpV, supuestos opositores, mantuvieron un silencio cómplice en la preparación de la sesión funcional a esta verdadera escribanía del PRO y sus aliados.

Como decíamos, en la primera sesión del año el oficialismo no pretendía discutir sobre las 500.000 personas que están en emergencia habitacional o la crisis edilicia de las escuelas porteñas. Sin embargo, en el marco de declaraciones varias, agregó una “joyita” que pretendía dar el “beneplácito” de la Legislatura a la visita del presidente de EE.UU. Barack Obama este 24 de marzo.

Desde nuestra banca, denunciamos esta provocación, cuando a 40 años del golpe genocida viene a la Argentina el presidente de la potencia imperialista que digitó el golpe de Estado en nuestro país y en muchos otros de Latinoamérica. Nosotros no nos olvidamos de la llamada Doctrina de Seguridad Nacional ideada por los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos y puesta en práctica mediante el entrenamiento de los distintos ejércitos latinoamericanos en la Escuela de las Américas en Panamá, donde eran enviados los militares de países como la Argentina para instruirse en la práctica de interrogatorios mediante torturas, hacerse expertos en la infiltración a las organizaciones obreras y populares, realizar “inteligencia”, secuestros y desapariciones. Fue EE.UU. quien instrumentó el Plan Cóndor, el mismo que coordinó la represión de las dictaduras militares del Cono Sur con su reguero de sangre y miles de compañeros detenidos desaparecidos. Aunque al ministro de Cultura de la Ciudad, Darío Lopérfido, no le guste, tenemos 30 mil razones para repudiar la visita de Obama. En Argentina muchos quieren borrar la historia. Acá hubo 30.000 desaparecidos para terminar con ese ascenso imparable de la clase obrera y los sectores populares que inició el Cordobazo. ¿Al servicio de quién estuvo ese genocidio? De los grandes grupos económicos nacionales y extranjeros. No nos olvidamos que fue la dictadura genocida quien multiplicó de manera sideral el endeudamiento con el capital financiero internacional y estatizó la deuda de grupos nacionales como el del padre de Macri. Tampoco es casualidad que Obama venga a la Argentina cuando el PRO, con el apoyo de una gran porción de los legisladores del FpV, pretende derogar las leyes que pide Griesa para pagarle más de 10.000 millones de dólares a los fondos buitre. Por todo esto, rechazamos este “beneplácito” y el 24 vamos a marchar por los 30.000, pero también para repudiar la visita de Obama, y para que a 40 años del golpe genocida seamos miles en las calles, en una gran demostración antiimperialista contra la principal potencia que cree tener el derecho de asesinar a quien le plazca sin juicio previo con sus drones no tripulados.

Más tarde, y ante el permanente silencio de los bloques mayoritarios, propuse además que la Legislatura discuta sobre los miles de despidos de trabajadores estatales de todo el país y que se tratara mi proyecto de repudio al despido de Natalia Morales, candidata a gobernadora por el Frente de Izquierda, la tercera fuerza más votada de esa provincia, que cuenta con firmas de varios bloques, incluido Carlos Tomada del FpV. El proyecto se pronunciaba por su inmediata reincorporación y la de los 23 trabajadores de la Secretaria de Agricultura Familiar de Jujuy. El caso de Natalia es grave no solo porque es una figura política de relevancia en la provincia sino porque también tenía fueros de delegada. ¿Cuál fue su delito? Al igual que sus compañeros, movilizarse por la libertad de Milagro Sala. Si la Legislatura se pronunciara por la reincorporación, contra todos los despidos arbitrarios y persecutorios, estaríamos sentando un precedente muy favorable para la lucha de los trabajadores estatales. La Ciudad de Rodríguez Larreta no es ajena a esta situación. Al ritmo que va el ajuste de Mauricio Macri, Buenos Aires se va a convertir en la ciudad con mayor cantidad de despedidos del país. Pero esto tampoco estaba en la agenda del PRO. La habilitación para que se trate en tablas fue aprobada por 19 legisladores, pero no alcanzó para que se trate y el oficialismo volvió a respirar aliviado porque una vez más la Legislatura no iba ni a debatir ni a legislar.

Estas mismas maniobras antidemocráticas se realizaron para negar que se trate una interpelación a la Ministra de Salud debido a la epidemia del dengue en la Ciudad y en el país y un repudio a la prisión domiciliaria para Pedraza, culpable del asesinato de Mariana Ferreyra, realizados por Marcelo Ramal del PO. De la misma forma, se rechazó un planteo de Vera que reclamaba por la desigual participación en las comisiones que favorece al oficialismo.

Esta primera sesión del año fue sólo una muestra de que un año más se pretende mantener la Legislatura en silencio para votar las grandes entregas como las que se pretenden realizar con la creación de la Agencia de Bienes S.E. o los negociados que se proyectan en la zona de Plaza Houssay, todo realizado a espaldas de la sociedad. Nosotros tenemos el compromiso de llevar la agenda de los trabajadores, las mujeres y la juventud al recinto, denunciando la entrega de las tierras de la Ciudad que prevé el PRO y enfrentando el ajuste que está aplicando el oficialismo en el país y en la Ciudad y todas sus medidas represivas. Desde el Frente de Izquierda venimos rechazando esta democracia amañada y tutelada por Cambiemos, una alianza que gobierna para los más ricos de la Ciudad y que pretende dejar afuera de la agenda las demandas del pueblo trabajador y haremos todo lo posible para que su voz se haga escuchar en la Legislatura y en las calles.


Patricio del Corro

Sociólogo, dirigente nacional del PTS y legislador MC de CABA por el FIT-U

X