×
×
Red Internacional
lid bot

ELECCIONES 2019 - ANTIDERECHOS EN EL PLACARD. CABA: ¿quiénes son los candidatos antiderechos con los que disputa una banca Myriam Bregman?

Si se repitiera el resultado de las PASO y se llevara el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto al debate del recinto, en el 2020 veríamos algo muy distinto al panorama que pintan la mayoría de las listas cuando se quieren dirigir a la "marea verde". La Ciudad de Buenos Aires es un ejemplo. Allí Myriam Bregman disputa su banca con Pablo Tonelli, Marco Lavagna y Eduardo Valdés, tres antiderechos que se esconden detrás de algunos pañuelos verdes.

Sol Bajar

Sol Bajar @Sol_Bajar

Viernes 20 de septiembre de 2019 02:28

El movimiento de miles de pibas y pibes que en 2018 salió a la calle con los pañuelos verdes y naranjas, en estas elecciones irá a las urnas, en muchos casos por primera vez. Y quienes aspiran a gobernar para los grandes empresarios, para el FMI, para beneficiar a los jerarcas de las Iglesias, también llevan a la práctica la maniobra de esconder, detrás de algunos de esos pañuelos verdes, a cientos de candidatos y candidatas celestes.

Sucede en todas las alianzas electorales, excepto la del el FIT-Unidad de Nicolás del Caño y Myriam Bregman, que es completamente verde, con todos sus candidatos, diputados, legisladores y concejales a favor. "Jamás tuvimos que discutir si apoyábamos o no la legalización del aborto. Es parte de nuestro programa, desde la fundación del Frente de Izquierda", cuenta Bregman.

En los próximos días, te vamos a ir contando qué pasa con las listas de las distintas provincias que llevarán al Senado y a Diputados a sus "mejores" alfiles. Pero detengámonos ahora en la Ciudad, que aporta un ejemplo bastante más que elocuente sobre esa maniobra que terminó atando los pañuelos que simbolizan la lucha por el derecho a decidir, con los que quieren llevar a las mujeres, por lo menos, al siglo XIX.

Dinosaurios celestes y "Peronistas por la vida"

En la Ciudad de Buenos Aires se renuevan 12 bancas, de las cuales hoy 7 son “verdes” y 5 son “celestes”. Proyectando los resultados de las PASO, vemos que ingresarían a la Cámara baja los candidatos porteños de Juntos por el Cambio Maximiliano Ferraro, que encabeza la lista y se pronunció a favor de la legalización de la práctica, pero también antiderechos como Victoria Morales Gorleri; la “indefinida” Mariana Zuvic, de la que puede presumirse que votará en contra por sus declaraciones y vínculos con Elisa Carrió; y el antiderecho Álvaro González, que como diputado ya votó en contra de esta demanda.

Te puede interesar: En el debate por aborto no estuvieron todos: el FIT Unidad 100 % verde

Pablo Tonelli, cuyo mandato como diputado vence en diciembre, es otro que también podría entrar por las listas del macrismo. El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, que también votó contra el aborto, disputa la misma banca que de la izquierda y del movimiento de mujeres, Myriam Bregman.

Pero Juntos por el Cambio no es el único que tiene candidatos celestes para sumar al parlamento. Solo el Frente de Izquierda-Unidad tiene en sus listas todos candidatos "verdes", a favor de la legalización de la interrupción voluntaria de los embarazos, de la educación sexual integral laica, de la anticoncepción gratuita y de la inmediata separación de las Iglesias del Estado.

Podés ver:[Video] Debate de candidatos y candidatas de CABA sobre la ESI y el derecho al aborto

El caso de Consenso Federal, donde de Marco Lavagna encabeza la lista de Roberto Lavagna y Juan Manuel Urtubey, es otro. Tanto el actual diputado, que votó contra el aborto, como quien lo secunda, Maia Volcovinsky, están en contra. De ingresar como diputado Lavagna -que es quien más posibilidades tiene de hacerlo por esta fuerza- o Tonelli, de cualquier forma estaríamos sumando otro voto en contra a la causa de las mujeres y la diversidad. De la misma manera si el partido de Lavagna saca un senador por la Capital, como podría ser Ramiro Marra, también partidario celeste.

En Capital, la paradoja es también que, de aumentar en sus votos el Frente de Todos, llegaría a Diputados el quinto candidato de este lista, Eduardo Valdés, ex embajador del Vaticano durante el kirchnerismo y uno de los impulsores de “Peronistas por la vida”, el espacio que aglutinó a diversos referentes del PJ con una declaración que acusaba a las mujeres de promover la “cultura de la muerte” durante el debate de aborto.

Ahora Valdés dice que está "por la despenalización", pero ese no es el proyecto que promueve la Campaña Nacional por el derecho al aborto, que entre otras cosas exige que sea legal, gratuito, seguro y realizado en condiciones de salubridad. Algo muy distinto a la sola despenalización, que tampoco expresa el contenido de la demanda de la marea verde.

La excepción, claramente, es el FIT-Unidad, cuya plataforma reafirma que los derechos de las mujeres son, precisamente, derechos, y por eso deben ser reconocidos y garantizados por las instituciones del Estado, sin ningún tipo de injerencia: ni de las cúpulas católicas ni de las evangélicas.

Para la coalición que encabeza Bregman, los derechos de las mujeres no se ponen en discusión y no son objeto de valoración moral por parte de sus candidates. “En el Frente de Izquierda nadie está en contra de esta demanda. Es algo que ni se discute. Siempre estuvimos del mismo lado, incluso cuando nadie quería ni mencionar esta demanda, nosotros pusimos, como ahora, nuestros espacios electorales al servicio de multiplicar esta demanda”, dijo Bregman el debate que este lunes se realizó en la facultad de Derecho de la UBA.

"Ese celeste no te lo robo, hermana"

Cuando se mezclan los pañuelos verdes y celestes, no hay principios ni defensa de los derechos de las mujeres, sino acuerdos de conveniencia entre los que siempre gobernaron en favor de los intereses de la jerarquía eclesial y de los grandes empresarios, en contra de las grandes mayorías obreras y populares, entre las cuales las que las mujeres son la mayoría.

Con un Congreso cada vez más celeste, el derecho al aborto sería un sueño cada vez más lejano. Que el Frente de Izquierda-Unidad ingrese al Congreso no es un desafío menor. Y depende de nosotres.

El FIT-Unidad es la única alternativa que estuvo siempre del mismo lado, y cuya presencia servirá para fortalecer la lucha de ese masivo movimiento, que uniendo sus pañuelos verdes y naranjas a los de las valientes madres de Plaza de Mayo, parió el Ni Una Menos, el Viva nos queremos, el grito de Aborto legal ya y de inmediata separación de las Iglesias del Estado.