×
×
Red Internacional
lid bot

Encuesta CADEM. CADEM: La huelga de los mineros y el escenario presidencial

La huelga de los mineros de escondida, la desaprobación del gobierno de Bachelet y los posibles resultados de las elecciones presidenciales entre los principales resultados arrojados por la última encuesta CADEM.

Martes 21 de marzo de 2017

Un gobierno que continúa en la cuerda floja

Según los resultados entregados por la última Estudio Plaza Pública Cadem: N° 166, publicada este lunes 20 del presente mes, el gobierno de la Nueva Mayoría, personalizado en la figura de Michelle Bachelet, a pesar de haber obtenido una mayor aprobación y una menor desaprobación en comparación con los resultados entregados por la encuesta anterior, estos no presentarían un cambio significativo, ya que la aprobación corresponde a un 22% de los encuestados. Y en cuanto a la desaprobación, esta se manifiesta con un 68% de las personas que fueron sometidas a la encuesta.

Manteniéndose un gobierno debilitado y profundamente deslegitimado, el cual no ha sabido dar una respuesta real a las problemáticas de diversos movimientos que comienzan o que han demostrado un protagonismo dentro de la política nacional, tales como el movimiento estudiantil, la lucha por la autodeterminación del pueblo-nación mapuche, el movimiento de mujeres y un incipiente movimiento obrero que comienza a cuestionar los pilares del capitalismo al calor de las huelgas.

Te podría interesar: Anticipaciones de un año de crisis y lucha de clases

El escenario presidencial

Piñera y Guillier se mantienen como las principales cartas a jugar por el régimen. Por un lado un el candidato de la derecha, Sebastián Piñera, quien mantiene una aprobación considerable a pesar de verse involucrado nuevamente en casos de investigación por casos de corrupción y fraude, tales como el caso PENTA, Bancard, entre otros, obteniendo un 44% de los encuestados quienes afirman que el abanderado de la derecha sería el próximo presidente de la república. Sin embargo, estas cifras contrastan con quiénes votarían por el empresario, obteniendo un 24% de los votos de la población encuestada.

Seguido por Alejandro Guillier, el candidato por el senil Partido Radical, con un apoyo del 17% los encuestados quienes afirman que sería el próximo presidente, presentando un retroceso en 10 puntos respecto a sus resultados anteriores, mientras que un 16% de los encuestados declara que votaría por él en las próximas elecciones. Estos resultados presentan una baja en los resultados de Guillier, quien no ha podido subir en las encuestas después de la crisis de los incendios registrados en la zona centro y sur del país, en donde el actual candidato mostró su apoyo a la gestión de la Nueva Mayoría, independiente de su ineficacia y retrasado actuar frente a la catástrofe.

Por otro lado, con resultados inferiores al 5%, nos encontramos con la figura de Manuel José Ossandón, quien se presenta con un 3%, seguido por el expresidente de la Concertación, Ricardo Lagos y la actual candidata por la Democracia Cristiana, Carolina Goic, con un 2%. Después encontramos a una serie de candidatos que a duras penas logra cumplir con el 1% de los encuestados, tales como Franco Parisi, José Miguel Insulza, Marco Enríquez –O, Felipe Kast y el candidato por el Frente Amplio, Alberto Mayol, haciendo su primera aparición.

Te podría interesar: ¿Podría surgir una alternativa revolucionaria y anticapitalista de la clase trabajadora en Chile? Nuevas perspectivas y desafíos

La huelga de las y los trabajadores de Minera Escondida Limitada (MEL)

De los encuestados, un 74% declaró mantenerse al tanto respecto de la huelga, mientras que un 25% manifestó que no se encontraba enterado de la situación. De este total, un 48% de mostró a favor de la huelga que han llevado a cabo durante más de 35 días las y los trabajadores de MEL, mientras que un 30% se encuentra en desacuerdo.

En relación a lo anterior, un 53% de la población declara estar en desacuerdo con la decisión de Minera Escondida de reanudar su funcionamiento con trabajadores que no están en huelga o trabajadores subcontratados, mientras que un 37% de manifestó a favor del reemplazo en huelga.

Frente a esta situación, es necesario rodear de solidaridad a las y los trabajadores de MEL que hasta el día de hoy se mantienen en huelga, pasando los 35 días, en los cuales se han visto amenazados por la empresa, enfrentados al cerco mediático y a una constante contra-campaña por parte de los grandes medios de comunicación como El Mercurio, al nulo compromiso que ha adoptado la Central Unitaria de Trabajadores, la represión policial y el espaldarazo del gobierno al velar por los intereses de la empresa. Es por esto se hace necesaria la unificación de las y los trabajadores y estudiantes, levantando comités de apoyo en nuestros lugares de estudio y de trabajo.

Te podría interesar: Declaración Sindicato nº1 Minera Escondida tras 36 días de huelga

De Chile a Perú: Solidaridad internacional de mineros en huelga