×
×
Red Internacional
lid bot

INTERNA DEL PJ. CFK en Ferro: derecho de admisión para “traidores” y un microestadio para pocos

El acto que prepara la expresidenta será el lanzamiento de la Corriente Federal Kirchnerista que integran 18 agrupaciones. Desde allí, el espacio buscará renegociar espacios de poder dentro del PJ.

Juan Manuel Astiazarán

Juan Manuel Astiazarán @juanmastiazaran

Miércoles 30 de noviembre de 2016

Las gestiones que comanda Máximo Kirchner para el relanzamiento del kirchnerismo lograron reunir a 18 organizaciones afines al cristinismo, que protagonizarán un acto realizado en el microestadio de Ferro y con Cristina Fernández como única oradora.

La magra convocatoria espera la asistencia de 2.000 referentes, entre los que se encontrarán intendentes, gobernadores, diputados nacionales, senadores, legisladores locales, coomuneros, consejeros escolares y auspiciará como relanzamiento del espacio político a un año de gobierno de Cambiemos, en medio de la gran dispersión que atraviesa el Frente para la Victoria. Sin embargo, una particularidad se conoció en las últimas horas: el acto contará con una mecánica de vetos y admisiones a los asistentes, dependiendo de cómo se hayan posicionado cada uno de ellos frente a las leyes impulsadas por el oficialismo.

De esta manera, el encuentro pretende ser espacio “libre de traidores”, a tan sólo días de conocerse el acuerdo de paz social que le garantizaron al macrismo el Movimiento Evita, CTEP y dirigentes del FpV-PJ como Abal Medina, quienes poco tiempo atrás engrosaban las filas kirchneristas.

De acuerdo con un listado que ya circula por las redes sociales, algunos de los convidados para el próximo 7 de diciembre en Ferro serán Máximo Kirchner por La Cámpora, Sabbatella por Nuevo Encuentro, el diputado del Parlasur Víctor Santa María (es el titular del PJ, pero no está claro si como partido el peronismo porteño se sumará al convite); el diputado del Parlasur Agustín Rossi (Corriente de la Militancia); Edgardo Depetri (Frente Transversal); Leopoldo Moreau (FORJA, radical cristinista); el intendente de Resistencia Jorge Capitanich (PJ); el intendente de Ensenada, Mario Secco (Frente Grande); el exviceministro Carlos Castagneto (Kolina, Alicia Kirchner); Alejandro Garfagnini (Tupac Amaru); Oscar González (Socialismo para la Victoria); el diputado del Parlasur Gabriel Mariotto (Miles, Luis D’Elía); Héctor "Gallego" Fernández (Peronismo Militante); el banquero y diputado nacional Carlos Heller (Partido Solidario); Patricio Echegaray (Partido Comunista); Pablo Pereyra (Partido Comunista Congreso Extraordinario); el intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi (Eva Perón) y Carlos Raimundi (SI). A su vez La Cámpora, Nuevo Encuentro, Kolina y MILES, la fuerza creada por Luis D’Elía y que hoy suma a Amado Boudou, serán las principales fuerzas que ocuparán las butacas del microestadio.

Otro dato significativo es que Cristina será la única oradora, en lo que es casi una confesión del propósito del encuentro: cerrar filas y unificar a un espacio que viene sufriendo innumerable cantidad de bajas, seducidos por la billetera oficial y las dádivas del macrismo, para así encarar la negociación de espacios de poder al interior de las listas del PJ de cara a las legislativas de 2017.

“Pocos pero leales” parece ser la consigna que unifica al cristinismo en tiempos de vacas flacas y momentos donde lo que prima es el pase de factura entre los principales dirigentes de las organizaciones que tiempo atrás formaban parte de “Unidos y Organizados”, como pudo verse durante el día de ayer por las redes sociales.