lid bot

CONGRESO DE REUNIFICACIÓN. CGT: cambian las caras, sigue la tregua

Hoy se realizará el Congreso de reunificación. Asumirán Juan Carlos Schmid, Héctor Daer y Carlos Acuña. Pese a las críticas a algunas medidas del gobierno, no se prevé que rompan la tregua y llamen a un paro.

Lunes 22 de agosto de 2016 10:18

El estadio de Obras Sanitarias será la sede del Congreso, donde Antonio Caló, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo presidirán, por última vez, el plenario de la central sindical. El debate, sin embargo, no estará presente en la sede, ya que después de meses de negociaciones hay consenso entre las tres facciones que, en los últimos cuatro años, actuaron divididas. La distribución de las 32 secretarías que se eligen en el congreso y la incorporación de una "cláusula transitoria" en el estatuto, para que sea un triunvirato el que asuma la conducción, son parte de "una rosca" que duró varios meses.

Pese a que los oficialistas que siguen al “Momo” Venegas no participarán del Congreso -al igual que el Movimiento de Acción Sindical Argentino; Omar Viviani de taxistas y Sergio Sasia de Ferroviarios-, ninguno de los sectores que encabezarán la nueva central está enfrentado políticamente al gobierno. Los millones que giró Macri a las obras sociales de sus gremios son un motivo "abultado", para esta moderación.

Pese a algunos tibios reclamos sobre ganancias, reapertura de paritarias y cuestionamientos a los despidos en el sector privado, todos esperan un “buen entendimiento” con el Ministerio de Trabajo que en los próximos días deberá ratificar lo que resuelva este Congreso.

El Frente Renovador queda como la fuerza política con más incidencia en esta nueva etapa de la central. Es que tanto el diputado nacional Héctor Daer, del gremio de la Sanidad, como el legislador bonaerense Carlos Acuña, referente del personal de estaciones de servicio, son parte de la fuerza política que encabeza Sergio Massa. Un dato de gran importancia en este momento para la interna del Partido Justicialista. Pese al “juego propio” que han mostrado en su labor legislativa, queda claro que ambos dirigentes serán claves en el futuro político del exintendente de Tigre.

En los días posteriores a la asunción del triunvirato se espera una reunión con el presidente Mauricio Macri para que dé su visto bueno a la nueva conducción.

Posteriormente se reunirá el entrante Consejo Directivo, que establecerá una agenda de reclamos para el próximo periodo. Pero poco pueden esperar los trabajadores de esa agenda. Ya Carlos Acuña, en declaraciones a radio La Red se encargó de desmentir rotundamente la posibilidad de un paro o de medidas de lucha para imponer los reclamos. Pese a que cuestionó el aumento de precios y tarifas, se limitó a pedir “prudencia” al gobierno.

En síntesis: el congreso de reunificación le dará, a la CGT, mayor poder de negociación y de contención del movimiento obrero. El cambio de caras le da cierto aire de renovación a la conducción cegetista, que utilizará para seguir postergando una respuesta al ajuste en curso. Y al gobierno le asegura que mantendrá la tregua mientras Macri prometa seguir siendo generoso con las arcas de las obras sociales.

La realidad que no muestra "la rosca" es que en las fábricas, entre diversos sectores del sindicalismo de base y combativo, comienza un debate sobre cómo enfrentar el ajuste en curso para imponerle a la nueva central una convocatoria a un paro. Algo que cada vez se siente como más urgente entre los trabajadores.

La izquierda exige frente al sindicalismo propatronal que la nueva central rompa la tregua y convoque a la huelga general, por la apertura de paritarias, indexación automática de los salarios y contra la precarización laboral.


Gabi Phyro

Historiador. Miembro del Comité Editorial de Armas de la Crítica