Las y los trabajadores de ATE, que mantienen la ocupación pacífica en el Ministerio de Educación hace más de una semana, optaron por la huelga de hambre como una medida para visibilizar su lucha.
Miércoles 11 de septiembre de 2019 03:37
Las y los auxiliares reclaman en la ocupación pacífica del Ministerio de educación chubutense en Rawson
La medida llevada a cabo fue notificada al personal médico del Hospital Santa Teresita de Rawson para que preste atención a la situación, tal cual lo indica el protocolo. Serían tres las trabajadoras que llevarían adelante esta medida extrema hasta que llegue una respuesta formal del gobierno.
El ministerio de Educación tiene asambleas permanentes. Se hacen en horario laboral y allí las y los trabajadores deciden cada paso a seguir. Solicitaron cobertura gremial al ATE verde y blanco de E. Hompanera para institucionalizar las medidas de fuerzas. Aguardan alguna respuesta de alguna autoridad competente dado que desde el viernes que nadie se comunica con ellos y son objetos de constantes ataques mediáticos y denuncias por parte del Ministro de Educación, Paulo Cassutti.
Auxiliares en lucha: situación
En Marzo y Abril de este año, la representación gremial se sentó a negociar con el gobierno y se acordó, pese a la disconformidad de muchos, un aumento paritario para el mes de junio del 10% que teniendo en cuenta el índice inflacionario de los últimos meses es insuficiente.
Sin embargo, el gobierno provincial ni siquiera cumplió con ese acuerdo y tampoco cargó el aumento en los meses de Julio y Agosto. Por eso y en paralelo con el gran paro que llevan a delante las y los trabajadores, este viernes el gobierno informó que se pagará una suma fija de 30 mil pesos a todos los rangos de los empleados estatales el 11 de septiembre, y luego, en otros dos pagos, completar los haberes correspondientes. Respecto de los aumentos adeudados, la propuesta consistió en abonarlos en dos tramos: un 50% en septiembre y el otro 50%, la primera semana de octubre.
La realidad expresa que cerca de 2000 trabajadores auxiliares cobra menos de $30.000 y por lo tanto se encuentran por debajo de la línea de pobreza. Al día de hoy son muchos los que no tienen para llevar de comer a sus familias. Por eso además de organizar y sostener medidas de fuerza, las y los trabajadores auxiliares se organizan con colectas de alimentos no perecederos para ayudar a los trabajadores más necesitados.
“Queremos ser escuchados. Y sentimos que el Estado nos ha abandonado no solo a nosotros, sino a los docentes y todos los trabajadores" dice Paola, vocera de los auxiliares.
Las exigencias son que se abone lo adeudado, se regularicen las situaciones de pago y que se revisen las cuestiones técnicas y edilicias con participación de las y los empleados.
La lucha de miles de estatales en toda la provincia junto a las movilizaciones, cortes y piquetes en Chubut, han puesto al gobierno massista de Arcioni contra las cuerdas, provocandola renuncia de dos ministros.
Hay fuerzas para enfrentar el saqueo
El ajuste que llevan adelante Macri, el FMI y el alumno Arcioni pretende precarizar la vida de las y los trabajadores con salarios de miseria (escalonados), escuelas que se caen a pedazos, hospitales sin insumos, falta de partidas presupuestarias para comedores, etc.
Por eso es que sostenemos que Chubut es el spoiler de lo que se avecina al país si el gobierno pretende seguir ajustando a las grandes mayorías obligándonos a pagar una deuda impagable. Es un globo de ensayo en la actual crisis de deuda. Pero no obstante, lo que también es notorio es la fuerza que mantienen las bases trabajadoras que se solidarizan entre ellos para seguir luchando por sus derechos.
La toma de edificios, la lucha de estudiantes secundarios y terciarios, los cortes de rutas, marchas y las diversas asambleas en la provincia, demuestran que hay fuerzas para enfrentar el saqueo en curso. Por eso que si las y los trabajadores en Chubut vencen, ganan todos los trabajadores del país, dejando un claro antecedente que bien podrán imitar trabajadoras y trabajadores de otras provincias ante los ajustadores en un futuro no muy lejano.
La organización de las y los luchadores puede derrotar el saqueo, no rendirse y dar pelea en las calles, en las escuelas, en los lugares de trabajo es el camino a seguir si se quiere realmente invertir las prioridades para que la crisis no recaiga nuevamente sobre las y los trabajadores.
Te puede interesar: Chubut: la primera batalla de masas contra el saqueo en curso
Te puede interesar: Chubut: la primera batalla de masas contra el saqueo en curso
Como bien dicen los carteles que abundan en marchas y que, claramente, reproduce un grito de protesta y resistencia: ¡En Chubut no se rinde nadie, hay fuerzas para derrotar al ajuste!