×
×
Red Internacional
lid bot

Chihuahua. CONAGUA, ejército y GN intentan liberar agua de presa "La Boquilla" en Chihuahua

Pobladores de varios municipios de la cuenca del Río Conchos se han movilizado a la Presa la Boquilla, la más grande del Estado, para intentar detener la apertura de las compuertas que liberarían mil millones de metros cúbicos de agua destinados a cumplir, según se denuncia, el tratado de aguas suscrito con EEUU y para surtir los estados de Tamaulipas y Nuevo León.

Martes 4 de febrero de 2020

Foto: Tiempo La Noticia Digital

Distintos llamados a la movilización se han hecho en los diversos municipios de la cuenca del Río Conchos. La Asociación Agrícola de la Cd. Camargo ha convocado a la población a movilizarse para evitar lo que consideran es un robo a los agricultores de la región.

A decir de algunos diputados panistas que han estado al frente de las protestas, esta agua que pretenden liberar, será vendida a empresarios de Nuevo León y Tamaulipas, los panistas denunciaron que esto demuestra que para el gobierno de la 4T “primero son los ricos”.

La situación ha sido tensa, dado que más de 100 efectivos del ejército llegaron con armas largas, a los que se sumó un gran despliegue de la GN en las inmediaciones de la Presa. Los rancheros-agricultores no se han amilanado ante los uniformados y hay preocupación de que el conflicto pueda desembocar en una confrontación. Los manifestantes también han bloqueado la carretera federal 45 exigiendo un diálogo con los representantes de la CONAGUA, para detener el intento de abrir la presa.

Cientos de pobladores de los municipios de la cuenca han escalado a la presa y han hecho retroceder a las fuerzas militarizadas que pretendían abrir las compuertas.

El diputado priista, Omar Bazán, se sumó de manera oportunista a las protestas contra la apertura de la presa La Boquilla, donde exigió al gobernador panista Javier Corral que acuda a resolver el problema, y a Juan Carlos Loera que renuncie como delegado federal de la 4T, el cual recientemente declaró que "extraer agua a la presa La Boquilla no afectaría", anunciando lo que hoy vemos.

Más allá del evidente oportunismo de diputados panistas y priístas, que se han hecho presentes protagonizado estas manifestaciones, lo cierto es que sí hay un malestar y preocupación real por garantizar el suministro del agua para los agricultores locales en una zona donde en los últimos años se ha extendido la siembra nogalera, un cultivo que reclama grandes cantidades de agua para mantenerse, misma que es escasa en un estado que en 2/3 partes es semidesértico. Chihuahua es actualmente el mayor productor de nuez a nivel nacional y su producción se exporta principalmente a China y los Estados Unidos.

El gobernador del Estado ha mantenido silencio ante este problema del que ya se le había sido informado desde la CONAGUA en el sentido de que se abrirían las compuertas de las presas del Río Conchos.

La CONAGUA ha sido cuestionada recientemente por la entrega de las reservas de agua del Ejido Sacramento a una filial de Coca-Cola y el Gobierno de Javier Corral, a decir del Ingeniero Fernando Flores, ha obstruido la demanda de justicia para los ejidatarios.

A lo anterior se suma que durante los gobiernos panistas y priístas, La CONAGUA permitió la perforación de pozos en zonas de veda. Un escándalo que resultó en cientos de permisos para la perforación de pozos para los LeBarones, esto siendo diputado federal priista un LeBaron.

Un problema que se suma al despojo de la Cervecera Heineken

Cabe decir que en esta misma cuenca, en el municipio de Meoqui, se instaló la cervecera Heineken, una industria que no tuvo, ni ha tenido, oposición de ninguno de los partidos del actual régimen y que, como hemos denunciado, es un descomunal atentado a la viabilidad hídrica de la región. Los rancheros y ganaderos de la cuenca del Conchos tampoco presentaron resistencia, salvo pequeñas manifestaciones, a esta empresa.

La planta de Heineken en Meoqui, se ubica estratégicamente en el corazón geográfico de la cuenca del río Conchos, el principal río del Estado de Chihuahua y el más importante de los afluentes mexicanos del río Bravo. Cerca de la mitad del territorio de Chihuahua son drenados por la cuenca de este río, que es uno de los cuatro únicos ríos permanentes del interior del estado de Chihuahua.

La entrega de millones de metros cúbicos de agua a la Cervecera Heineken provenientes de los acuíferos sobreexplotados de la cuenca del río Conchos, afectará el suministro doméstico y/o agrícola de ciudades como Chihuahua, Delicias, Meoqui.

Ante la previsible sobre explotación de los mantos por parte de la cervecera, los agricultores tendrán que invertir en la perforación de pozos más profundos o enfrentarse al desabasto, mientras en la ciudad la disposición se verá mermada y el costo, obviamente, se incrementara. Se cultivarán menos hectáreas, habrá menos empleos para jornaleros, sin contar el impacto ecológico y alimentario. Esto explica en gran medida la defensa del agua de las presas que realizan los rancheros de Chihuahua, el perjuicio de otros estados que se nutren del Río Bravo. El agua escasea.

No hay información disponible de cuantos metros cúbicos agua le será permitido extraer a ‘Heineken Meoqui’ de los acuíferos ya sobreexplotados en la zona. Pero hacemos un comparativo para darnos una idea.

Para 2020 la planta de Heineken Meoqui alcanzara una producción similar a Constellation Brands de Mexicali. Los 20 millones de m3 anuales de agua asignados a esta cervecera, según lo informa el propio gobierno de Baja California Norte, lo equivalen a la cuota mínima de agua de 166,667 viviendas de Ciudad Juárez durante un año. Lo anterior a cambio de 300 empleos, dado que la planta está altamente automatizada

Se avizoran más conflictos por el agua en Chihuahua

El Estado de Chihuahua cuenta con 61 acuíferos. Todos sobreexplotados. En 41 de ellos ya no hay disponibilidad de agua, y otros están en veda

En 2017 la Junta Municipal de Agua informó que quedan 10 años de agua a la Ciudad de Chihuahua, que se abastece de esta cuenta, esto debido a la sobreexplotación de los acuíferos.

La perforación de pozos ilegales por parte de agricultores mormones, Lebarones y menonitas, ya ha generado varios enfrentamientos, incluso con armas de fuego, con rancheros-ejidatarios afectados por la sobreexplotación de los acuíferos, quienes exigen cancelar estos pozos ilegales.

Mientras, los conflictos por el agua crecen en Chihuahua, La nueva Ley Estatal de Aguas de 2018, permite la participación de empresarios en las Juntas de Aguas, un claro paso hacia la privatización y el encarecimiento del vital líquido.

Así en Ciudad Juárez, desde enero de 2017, la JMAS bajó la cuota mínima de agua por vivienda de 23 a 10 metros cúbicos. Por lo que el consumo excedente se empezó a cobrar a parte.

Los Chihuahuenses necesitamos una salida viable

La movilización de la Guardia Nacional y el ejército que hace la 4T para imponer medidas antipopulares, pone de manifiesto que no existe un interés de dar solución real a los problemas y preocupaciones de los Chihuahuenses. desde el Movimiento de los Trabajadores Socialistas repudiamos estos despliegues encaminados a intimidar anunciando represión.

Para hacer frente y defender el agua, y en consecuencia el derecho a la vida, ante su saqueo, de su privatización y entrega a mineras, cerveceras u otras industrias como el nefasto fracking; los chihuahuenses debemos tener presente que la única posibilidad de defender el vital líquido es organizarnos para una lucha política en los espacios públicos, que garantice el acceso al agua para todos los mexicanos.

Los trabajadores del campo y la ciudad deben confiar en sus propias fuerzas y en sus métodos de lucha, con independencia de los actuales gobiernos patronales de los tres niveles, no confiando en las burocracias sindicales ni en las llamadas organizaciones de la Sociedad Civil (antes ONGs) que siempre termina negociando o conteniendo los movimientos sociales, propinando derrotas en la defensa de nuestros derechos, en este caso el acceso al agua como un derecho para todos.