La empresa confirmó que un trabajador del sector carnicería dio positivo en el testeo. Los empleados denuncian que el hipermercado sigue funcionando poniendo riesgo la salud de los trabajadores y usuarios.
Domingo 31 de mayo de 2020 08:43
Imagen: Hecho en Quilmes
Un comunicado terminó de confirmar lo que los trabajadores ya tenían en claro. El trabajador del área de carnicería dio positivo en el hisopado.
"Informamos un caso confirmado en la sucursal de Coto Quilmes Sucural 65 Hipólito Irigoyen 380 del sector Carniceria (ya se activó el protocolo de aislamiento Preventivo para el sector)".
En el mismo la leyenda brega por su pronta recuperación, pero las medidas de prevención para frenar el contagio del resto de los trabajadores es; una cinta que dice “peligro” rodeando unas góndolas. Hablemos de hipocresía y negligencia.
"el gerente de la sucursal dijo que, mientras ninguno tenga síntomas, a nadie se le va hacer el hisopado, y obvio que la salud está primero, pero ¿a vos te gustaría perder el trabajo por publicar la verdad en facebook? y el que no crea que vaya hoy a sucursal 65 y lo compruebe, y le pregunté a cualquier empleado o solamente vayan a la góndola de carne y se darán cuenta porque está vacía y con cinta de peligro", declararon los trabajadores.
Te puede interesar: Coto: “Nos obligan a trabajar con casos de Covid-19 positivos”
Alfredo Coto es conocido por los métodos de apriete y precarización que implementa en sus cadenas de hipermercados y también por manejarse con total impunidad en hechos de suma gravedad, pero para poder tener este margen de maniobra cuenta con el aval de los gobiernos y del Sindicato de Empleados de Comercio, dirigido por Armando Cavallieri, que durante la pandemia hizo obediencia estricta del #QuedateEnCasa porque brilla por su ausencia mientras los trabajadores del gremio son sometidos al contagio de coronavirus para poder preservar sus puestos de trabajo. Aunque para él los casos son pocos, como ya ha declarado.
Los deliverys de las aplicaciones agrupados en reclamo por justicia por Franco Almada, por su parte han decidido no sacar ningún pedido de la sucursal como medida de prevención y apoyo a los trabajadores de Coto.
Te puede interesar: Coto facturó $50.000 millones de pesos en 2018, pero no pone jabón en los baños
Los sindicatos tiene que ponerse al frente de la defensa de los trabajadores que tienen la tarea importante, frente a la desidia patronal, de organizar comisiones de higiene y seguridad propias, para que sean ellos mismos quienes controlen cómo trabajan, y exigir que se garanticen todas medidas de bioseguridad necesarias.
Te puede interesar: Con 502 casos de Covid-19, Quilmes es el segundo distrito más afectado del país