×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario. Call center: trabajo precario, sarna y desidia patronal

En las últimas semanas tomaron trascendencia los casos de sarna en call center rosarinos. Pero no son más que la punta del iceberg de un trabajo precario e insalubre, producto de la desidia patronal.

Miércoles 7 de septiembre de 2016

No es nuevo escuchar sobre los maltratos y abusos que sufren los trabajadores de call-center. Miles de jóvenes trabajan en este rubro, que ofrece empleos de pocas horas para que uno pueda continuar con sus estudios o mantener a su familia. Pero, en realidad, se trata de trabajo precario e insalubre, que genera decenas de enfermedades por un salario muy pobre.

Disfonias, nódulos en cuerdas vocales, estress, migrañas, ataques de pánico, síndrome de “burn-out” (síndrome de “cabeza quemada”), entre otras, son algunas de las enfermedades que se padecen al poco tiempo de empezar a trabajar en un call center. Enfermedades que que repercuten en la salud, son perdurables e incluso irreversibles en muchos casos.

Hace poco se conocieron casos como los de Dynatac y Easy Call, en los que la denuncia de contagios de sarna tomó trascendencia a partir de una denuncia a La Izquierda Diario. La presencia de esta enfermedad y los intentos por minimizar u ocultar la situación son una muestra de la desidia de las patronales de call center, cuya preocupación es garantizar el rendimiento de los empleados, aunque pongan en riesgo su salud o la de sus familias.

Según relataba una trabajadora: “La situación es horrible, es desesperante saber que circula esta enfermedad y que podes ser el próximo en contagiarte. Es una enfermedad que tarda 20 días en dar síntomas, y mientras tanto podés estar llevando el bicho a tu casa, a tus hijos, a tu familia. Ves que tus compañeros se contagian y mientras tanto supervisores, dueños y hasta el sindicato deja que pase esto como si nada“.

Respecto a la acción de los delegados ante esta situación, una de las empleadas explicaba que en Dynatac Phone: “los delegados repartieron un volante con datos sobre la sarna. Pero se sigue propagando, no alcanza con volantes, no hacemos nada con volantes. Los mismos delegados nos dicen que las empresas cumplen con todas las medidas de seguridad e higiene. Pero cada día son más los compañeros contagiados”.

El volante repartido en Dynatac Phone con recomendaciones para la sarna

La desidia patronal de los call center no es nueva, ni se limita a las enfermedades laborales. Así se puede ver con los 63 despidos que se dejaron correr en la empresa Blue Connect, al día siguiente de haberse votado e incorporado 6 delegados nuevos. Las mismas empresas acusadas de maltratos y amenazas cotidianas, denunciadas por despidos discriminatorios, como el caso de una joven despedida por ser madre, por negar licencias y no pagar salarios.

En palabras de una trabajadora de Easy Call, “somos cientos de jóvenes, madres y estudiantes que trabajamos en estas empresas para sobrevivir, mientras todo es más caro y el salario no alcanza. Y creo que las empresas se aprovechan de que una no se puede dar el lujo de quedarse sin trabajo y nos hacen trabajar en estas condiciones”. Según la joven, las empresas “se aprovechan y nos usan como material descartable. Por eso tenemos que seguir denunciando, hacer conocida nuestra situación y organizarnos entre los trabajadores, para exigir que nos garanticen condiciones de trabajo y salarios dignos”