×
×
Red Internacional
lid bot

Cambiemos: el aborto no punible como opción

Claudio Avruj, secretario de Derechos Humanos declaró que el aborto no punible puede ser una salida

Lunes 4 de julio de 2016 11:45

Desde Ginebra y con motivo de presentar un informe en el Comité de DDHH de Naciones Unidas, Avruj habló, entre otros temas, de la legalización del aborto en Argentina. "Somos un gobierno que trabaja escuchando las demandas de la sociedad y si así lo es el aborto, se tratará. Defiendo el derecho a la vida desde el nacimiento, todavía estoy en la posición de que una mujer no quiere hacerse el aborto y debemos ir madurando como sociedad. El aborto no punible puede ser una salida", señaló.

El secretario de Derechos Humanos no parece estar al tanto de que el aborto no punible ya está vigente en nuestro país, ratificado por el fallo FAL de la Corte Suprema de Justicia. Lo que sucede es que lograr acceder a un aborto no punible para cientos de mujeres se ha transformado en una misión casi imposible debido a los protocolos de aplicación, que en la mayoría de las provincias son el impedimento principal para permitir está práctica.

Los protocolos de aplicación son fundamentales en los casos de abortos no punibles ya que establecen los pasos a seguir para cuando una mujer necesita interrumpir voluntariamente su embarazo. En pocas palabras es la llave que le permitiría a cientos de mujeres asistir a un centro de salud y realizarse un aborto seguro y gratuito.

Cabe señalar que Jorge Lemus, el ministro de Salud de la Nación del actual gobierno de Cambiemos, logró a través de una medida judicial establecer un protocolo redactado por él mismo sumamente restrictivo que no respeta lo normado por el fallo de la Corte.

Estas declaraciones son una muestra más de la diversidad de opiniones dentro del PRO. María Eugenia Vidal hace unos meses declaró que: ”se debiera decidir con libertad de conciencia sobre el aborto. Ninguna mujer va contenta a hacerse un aborto. Es traumático y no hay que criminalizarlas. Incluso pensando que hay que despenalizar el aborto, ninguna mujer va contenta a hacerse uno".

Es claro que las masivas movilizaciones de #NiUnaMenos y la nueva presentación del Proyecto para la interrupción voluntaria del embarazo por parte de la Campaña Nacional por el derecho al aborto seguro, legal y gratuito están obligando a todo el arco político a que este tema esté en agenda. De hecho la semana pasada el cuestionado diputado radical Julián Dindart tuvo que renunciar a su cargo al frente de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia dada la repercusión de sus dichos discriminatorios y misóginos.

El tiempo dirá si estas posiciones encontradas dentro de Cambiemos generarán un debate real o son solo fuegos de artificio, lo preocupante es que mientras este tema se siga dilatando son las mujeres jóvenes y de los sectores más vulnerables las que morirán por una causa absolutamente evitable.

"