×
×
Red Internacional
lid bot

BLANQUEO. Cambiemos propone una ley mordaza dentro del paquete enviado por el blanqueo

El artículo 85 del proyecto plantea la aplicación del Código Penal para “terceros” que difundieran información. El oficialismo propondría cambios en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad.

Lunes 6 de junio de 2016 13:14

Como lo denunció ayer el periodista Horacio Verbitsky en el diario Página12, la norma que el Poder Ejecutivo envió al Congreso Nacional para aprobar el blanqueo de capitales y la habilitación del pago de juicios a jubilados, incluye un artículo que dispone penas que podrían llegar hasta dos años de prisión, así como importantes multas económicas contra funcionarios y terceros que revelen información de la operatoria de blanqueo.

El artículo 85 del proyecto enviado refiere a la necesidad de "guardar secreto", a la "reserva de identidad" de los contribuyentes que ingresen al blanqueo, y asegura que el procedimiento está "alcanzado por el secreto fiscal y regulado" dispuesto en la ley 11.683 de Procedimiento Tributario Nacional.

En el mismo artículo se señala que “los magistrados funcionarios, empleados judiciales o dependientes de la ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (…) y terceros que divulguen o reproduzcan documentación o información de cualquier modo relacionada” con las operaciones de blanqueo “incurrirán en la pena prevista por el artículo 157 del Código Penal", que prevé prisión de un mes a dos años.

A su vez, señala que "los terceros mencionados precedentemente" incurrirán, además, "en una multa igual al valor de los bienes exteriorizados por aquel que hubiera realizado la declaración voluntaria y excepcional que se hubiera revelado o divulgado o cuyos hechos, actuaciones, documentos, datos o información se hubiera revelado o divulgado".

Aunque no se haga explícito, la figura de “terceros” puede ser aplicada contra el periodismo. De esta forma, se establecen múltiples limitaciones a la posibilidad de informar sobre las operaciones de blanqueo.

Sin respuestas claras

Nicolás Massot, presidente del bloque de diputados nacionales por el PRO fue entrevistado en Radio del Plata en la mañana de hoy y no pudo responder ante el cuestionamiento a esta parte del articulado del proyecto.

Ante la consulta por parte de los periodistas Daniel Tognetti y Raúl Kolmann, Massot solo atinó a decir que “ese no es el espíritu” del planteo, aunque afirmó no recordar la redacción exacta del texto.

Agregó además que esa cuestión no “forma parte de lo más importante” y señaló que “si tenemos que revisarlo lo vamos a hacer, con el espíritu de mejorarlo y no empeorarlo”.

Cambios en el Fondo de Garantía de Sustentabilidad

El oficialismo señaló además que propondrá cambios en el manejo del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. Así lo confirmaron, por diversos medios, tanto Massot como el ministro del Interior Rogelio Frigerio.

Según informa la agencia DyN, Rogelio Frigerio advirtió en el día de hoy que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses no se puede manejar con “tanta rigidez en la administración” de los recursos de los que dispone. En ese marco agregó que el Gobierno va a impulsar cambios en el manejo de ese recurso.

La misma agencia cita a Rogelio señalando que “al Fondo de Garantía hay que introducirle algunos cambios, no podemos manejarnos con tanta rigidez en la administración y en el cuidado de este ahorro de los jubilados”.

Por su parte, Nicolás Massot, en la entrevista ya mencionada señaló que buscarán una mayor flexibilidad para manejar las acciones de empresas en manos del Estado nacional. Afirmó además que “no las venderíamos de inmediato. Las rentabilidad de esas acciones ha sido buena en los últimos años”.

Agregó además que “entre la prohibición a la venta y la venta sin condiciones hay un menú de opciones infinitas”.