lid bot

Política Nacional. Cambiemos y el pesado oficio de ser oficialista

Internas y acusaciones cruzadas. Malos números en la economía. Noticias malas de adentro y de afuera. Si no fuera por el peronismo, ser oficialista sería mucho peor.

Martes 5 de marzo de 2019 23:41

“En política no me parió Cambiemos”. Este martes Horacio "Pechi" Quiroga, candidato de Cambiemos a la gobernación de la provincia de Neuquén, eligió desprenderse de la identidad política a la que formalmente representa.

Posiblemente el intendente de Neuquén este devolviendo una parte de la simpatía expresada hacia él durante la campaña electoral. Allá lejos y hace tiempo quedó una imagen junto al presidente Macri, cuando éste descansaba (una vez más) en el lujoso country de Cumelén.

En las últimas semanas, la único foto que parece haber logrado Quiroga es la que se sacó con Horacio Rodríguez Larreta, de jefe de ciudad a jefe de ciudad. Ni siquiera el habitualmente amable ministro Frigerio -que pasó por la provincia hace unos días- posó para una foto común.

Pero el distanciamiento de Quiroga tal vez se explique por razones más profundas que la mera tensión dentro del oficialismo. Resulta difícil ser el candidato de Macri en la provincia. Recientes mediciones dieron cuenta de que más del 60 % de la población provincial tiene una imagen mala o muy mala del gobierno nacional.

Un par de miles de kilómetros más al norte, la escena se repite. En este caso en Córdoba, donde el intendente Ramón Mestre ejerce una suerte de “cordobesismo radical”, reflotando el discurso que solía repetir el ex gobernador De la Sota.

Te puede interesar: Córdoba: Mestre abrió las sesiones del Concejo Deliberante y confirmó que irá a internas

“Nosotros los cordobeses queremos elegir un candidato propio y que no nos impongan el dedo”, le dijo hace pocos días a Página/12. El hombre decidió desafiar “el dedo” de Marcos Peña (¿y Macri?) y enfrentar la fórmula decidida en la Casa Rosada, que incluye a Mario Negri y al ex árbitro Héctor Baldassi.

Por estas horas, en la provincia mediterránea, todo es tensión. Cuando faltan poco menos de dos semanas para la elección interna en Cambiemos, las acusaciones cruzadas inundan los medios. Este martes Baldassi afirmó que "no hay garantías para una elección transparente el 17 de marzo". Se entiende, la logística de los comicios está a cargo del sector que responde a Mestre.

Aunque este lunes, la UCR "ratificó" su continuidad dentro de Cambiemos, la calma está lejos de haber llegado a la coalición oficialista. Aún faltan semanas de cruces, insinuaciones y pedidos, donde el centenario partido hará lo posible por ganar espacio en las listas electorales.

Te puede interesar: La UCR ratificó su apoyo a Cambiemos, pero continúan la tensión y las internas

Las malas noticias para la coalición oficialista no se agotan en el terreno electoral. Este martes, cuando ya llegaba a su fin el feriado largo, se conoció un editorial de la revista Forbes de México donde se afirma que “Argentina está a un paso del colapso económico (de nuevo).

Más allá de que la revista considera a grandes empresas -como Coca-Cola o Carrefour- como “víctimas” de la gestión macrista, el artículo constituye un nuevo balde de agua helada para una gestión que se vanagloria de “haber insertado” a la Argentina en el mundo.

Las malas noticias del mundo recibieron un acompañamiento local. A lo largo de toda la jornada fue creciendo en repercusión y alcance el video que muestra juntos a Patricia Bullrich y Marcelo D’Alessio juntos. El encuentro tuvo lugar en 2016, cuando la ministra y el supuesto abogado pactaron la entrega del barrabrava Marcelo Mallo. Parece ser que el amigo del fiscal Stornelli no tenía en aquel entonces problemas de salud mental.

A medida que avanza el ajuste sobre las condiciones de vida del pueblo trabajador, crece el descontento social con la gestión de Cambiemos y sus políticas. En ese marco, tal como ocurrió en 2018, el peronismo -en todas sus alas y versiones- sigue siendo el garante de la continuidad de esas políticas anti-populares. Mientras las conducciones sindicales sostienen una marcada tregua, los distintos referentes políticos llaman a conformar una “amplia unidad” que solo debe esperar la llegada de las urnas.

Ser oficialista es un duro trabajo en la Argentina. Sin embargo, sino se hacen tan difícil es gracias a la inestimable colaboración del peronismo.