Ayotzinapa, mansiones y corrupción, los crímenes de la colonia Narvarte y la fuga del Chapo lo pusieron en cuestión. Su popularidad está en el punto más bajo del sexenio: 34%. Le falta la mitad de su mandato y tiene por delante la aplicación de las reformas estructurales. En ese contexto, se dieron a conocer los cambios en el gabinete.

Bárbara Funes México D.F | @BrbaraFunes3
Sábado 29 de agosto de 2015
Claudia Ruiz Massieu, sobrina del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, pasó de la Secretaría de Turismo a la Secretaría de Relaciones Exteriores. Se la considera la heredera del clan Salinas de Gortari.
José Antonio Meade, ex titular de Relaciones Exteriores durante la actual administración y ex secretario de Energía y de Hacienda y Crédito Público, durante el sexenio de Felipe Calderón, se cambió como secretario de Desarrollo Social. Reemplaza a la polémica Rosario Robles, quien presumía bolsas de marca al tiempo que se congratulaba de la baja de la extrema pobreza cuando en realidad hubo un aumento de personas en situación de pobreza, que pasó de 53.3 millones en 2012 a 55.3 millones en 2014. Recordemos también que fue acusada como responsable de fraude por unos 854 millones de pesos con la Cruzada contra el Hambre, según la Auditoría Superior de la Federación.
Robles, protegida por Peña Nieto, fue designada para la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, desplazando a su vez a Jesús Murillo Karam, procurador cuestionado por intentar dar el “carpetazo” al caso de los 43 normalistas desaparecidos y la masacre de Iguala del 26 de septiembre de 2014.
José Calzada Rovirosa, quien acaba de dejar la gubernatura de Querétaro, será el nuevo Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa). Durante su mandato como gobernador, en 2013 Carmen Aristegui dio a conocer que había gastado 1,069, 500 pesos en la fotografía oficial del mandatario y en la de su gabinete en el 2009. A esto se suma que el 28 de octubre del año pasado salieron a la luz unos audios en los que Jorge López Portillo Tostado, entonces secretario del gobierno queretano, había ordenado un ataque a golpes contra el periodista Juan Manuel Anzua por vincular al gobernador con el problema de inseguridad en el estado.
Enrique de la Madrid Cordero –hijo del expresidente Miguel de la Madrid y titular de Financiera Rural durante el sexenio de Calderón, y director general del Banco de Comercio Exterior durante el actual gobierno–, es el nuevo secretario de Turismo.
Rafael Pacchiano Alamán, del cuestionado Partido Verde Ecologista de México por las múltiples irregularidades en las que incurrió en las pasadas elecciones de junio, será el titular de la secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
Aurelio Nuño –considerado delfín del presidente y pieza fundamental en el Pacto por México y el plan de las reformas estructurales, hasta ahora jefe de la oficina de presidencia– es el nuevo secretario de Educación, que tiene la tarea de implementar la reforma educativa en el marco de la resistencia activa del magisterio.
Francisco Guzmán asumirá la jefatura de la oficina de la presidencia y Renato Sales es el nuevo comisionado de Seguridad. José Reyes Baeza será el titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).
Hacia las elecciones presidenciales de 2018
Los intocables en este cambio en el sucio tablero de ajedrez de la administración priista son Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda, y Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de gobernación. Junto con Nuño, se dice que constituyen la trilogía de los presidenciables hacia los comicios de 2018.
Videgaray continúa enfrentando las repercusiones del escándalo de su mansión de Malinalco, Estado de México. Según la Agencia Bloomberg News, el secretario de Hacienda pagó su casa con un cheque por 6.6 millones de pesos y tres obras de arte. Y que “durante los meses en que el cheque estuvo sin ser cobrado, cuatro bancos de desarrollo –cuyos consejos directivos son presididos por Videgaray–- otorgaron contratos a una empresa de Juan Armando Hinojosa.”
El mantenimiento de Osorio Chong al frente de la Secretaría de Gobernación es cuestionado tanto por empresarios como por el Partido Acción Nacional, el Partido de la Revolución Democrática y el Morena.
Cambios… para que nada cambie
El Financial Times señala que además de la crisis abierta por la masacre de Iguala y la fuga del Chapo Guzmán, el gobierno peñanietista está golpeado también por el fracaso de la ronda uno de la reforma energética, la caída del precio del petróleo y la devaluación del peso ante el fortalecimiento internacional del dólar. El Wall Street Journal plantea una visión similar.
Con estos nombramientos se ratifica la política entreguista, de subordinación al imperialismo estadounidense y los ataques contra la clase trabajadora y los sectores populares. El gobierno, para los tres años que restan del sexenio, intentará la consumación de las reformas estructurales hechas a la medida del imperialismo estadounidense y los capitales privados nacionales y extranjeros.
¿Podrá? Aun no está dicho. Maestras, maestros, normalistas resisten activamente la aplicación de la reforma educativa en todo el país. Se hacen escuchar las voces de sectores obreros en lucha, como las y los trabajadores de Sandak en Tlaxcala, de la Caja de Ahorro de Telefonistas, de maquilas como Foxconn en Chihuahua.
La unidad y la coordinación entre jóvenes y trabajadores que se oponen a la aplicación de las reformas estructurales es el camino.