La patronal y los medios empresariales aseguran que la medida es por un conflicto por encuadramiento de trabajadores. El sindicato dice que es por “condiciones laborales”.
Juana Galarraga @Juana_Galarraga
Martes 11 de mayo de 2021 12:58
Foto: @infocamioneros
El sindicato de Camioneros bloqueó este lunes a partir de las 7.30 los ingresos de Química Oeste. Se trata de una empresa con 60 trabajadores ubicada en Esteban Echeverría, en el sur del conurbano.
Según declararon representantes de la patronal a los medios como Clarín e Infobae, el gremio encabezado por Hugo Moyano reclama que tres trabajadores abandonen su filiación actual (al sindicato de empleados de Comercio) y pasen al de Camioneros. Hace ocho años, Camioneros había hecho un reclamo similar y por entonces la empresa accedió.
Sin embargo, tal como informó La Nación, desde el sindicato de Camioneros niegan que en esta oportunidad el bloqueo se deba a un reclamo por encuadramiento, sino porque en la planta "se incumple con la seguridad y la higiene de los trabajadores".
"La empresa tiene para difundir publicidad en clubes de fútbol, pero para invertir en la salud e higiene de los trabajadores joden. Acá se trabaja con ácido clórico, con sulfónico, ácido nítrico, agua oxigenada al 250, formol, con muchos químicos que son altamente peligrosos para el trabajador y tienen que usar ropa y máscara especial, que comparten todos los trabajadores", sostuvo Camioneros y agregó: "Desmentimos que el bloqueo sea por un encuadramiento gremial. Pedimos que se cumplan el convenio y las medidas de salud e higiene. Ya pedimos en el Ministerio de Trabajo que venga un inspector porque se trata de la salud y de la vida de los trabajadores, que están en riesgo por la culpa de esta gente que no cumple las normas requeridas del sindicato".
Llama la atención que el sindicato, que acostumbra publicitar todas sus medidas en la cuenta oficial de Camioneros en Twitter, no haya publicado nada sobre este bloqueo. Sí publicó en cambio más de un post relativo al lanzamiento de un espacio partidario denominado "Partido de la Cultura, Educación y Trabajo", uno de ellos en la misma localidad, Esteban Echeverría.
📌 PARTIDO C.E.T.
AFILIACIÓN DE LOS TRABAJADORESJornada de #afiliación al Partido Cultura, Educación y Trabajo en el partido de Esteban Echeverría, donde los #trabajadores #Camioneros de La Recolección de Residuos de la empresa Covelia se sumaron al espacio político.#cet pic.twitter.com/QSgs8Ie4eP
— infocamioneros (@cgt_camioneros) May 10, 2021
Otros post hace alusión al lanzamiento del espacio en la quinta sección electoral, junto al diputado oficialista Juan Pablo de Jesús.
📌 C.E.T.
PARTIDO DE LA COSTA
5° SECCIÓN ELECTORALReunión del Partido Cultura Educación y Trabajo #cet con los Secretarios de Seccionales del Sindicato de #Camioneros de la 5° Sección Electoral con el Diputado @JPdeJesusOK, para charlar sobre los puntos a trabajar en conjunto. pic.twitter.com/KcMZSHwHEM
— infocamioneros (@cgt_camioneros) May 10, 2021
El gremio que conducen Hugo y su hijo, Pablo Moyano, viene de sellar un acuerdo con Francisco de Narváez por Walmart, en el que reclamaba retroactivos por despidos e reincorporaciones. Después de una puja, la empresa y el sindicato firmaron un acuerdo que permitirá que los 477 empleados del centro de distribución de Walmart en Moreno cobren por única vez una "gratificación extraordinaria", no remunerativa y hasta en cinco cuotas, con montos que oscilan entre $115.000 y 1 millón, según la antigüedad, que representan un total de $227.576.922.
Te puede interesar: Camioneros.Sigue la pulseada entre Moyano y Walmart: ¿qué está en juego?
Te puede interesar: Camioneros.Sigue la pulseada entre Moyano y Walmart: ¿qué está en juego?
Como ya informó este medio, el empresario y el dirigente histórico de Camioneros se conocen desde hace tiempo. De Narváez y Moyano en 2013 construyeron una alianza para las elecciones legislativas con el fin de derrotar al kirchnerismo. En las listas de Unidos por la Libertad y el Trabajo en la Provincia de Buenos Aires, tenía en segundo lugar a Omar Plaini (canillitas) y decenas de postulantes gremiales a los cargos de concejal.
Posteriormente, también en febrero de este año, Camioneros impulsó un paro de recolección de basura en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires contra un intento de ajuste salarial por parte de Horacio Rodríguez Larreta. Este sector del sindicalismo es afín al Frente de Todos y apoyó este espacio en las elecciones de 2019. Tal como se evidenció con el reclamo de los recolectores, la dirección del sindicato impulsa acciones contra el Gobierno de la Ciudad o que golpean a la oposición de derecha, pero no cuestiona la política de ajuste del gobierno nacional por la que el salario mínimo, vital y móvil queda por el piso.
En julio de 2020, Camioneros desató un conflicto por la afiliación de trabajadores con Mercado Libre y reavivó una disputa con el "unicornio" de Marcos Galperín (que había tenido sus primeros rounds en 2019). La empresa de comercio electrónico denunció el bloqueo de cinco de sus centros de distribución, ubicados en Villa Adelina, Villa Alsina, Lanús, Sarandí y Parque Patricios, por parte de trabajadores del gremio. En aquel momento, la disputa tuvo como protagonistas a la conducción del sindicato de Cargas y Descargas, que reclamaba la representación de los trabajadores que se desempeñan dentro de esos establecimientos.
Camioneros es uno de los sindicatos más fuertes con la posibilidad de paralizar la circulación y distribución de mercancías en el país entero. ¿Qué pasaría si pusiera ese poder de fuego para combatir la tercerización, la precarización laboral y enfrentar verdaderamente a las patronales por las condiciones laborales que imponen a la clase trabajadora? Lamentablemente, la conducción de los Moyano solo se limita a golpear con medidas como este tipo de bloqueos, para obtener beneficios puntuales para su sector y ni siquiera de manera generalizada.
Exhiben a cuenta gotas el poder de fuego que tienen como sindicato, para negociar con las empresas y el Ministerio de Trabajo los acuerdos que le permiten autopreservarse como burocracia ante su propia base. Buscan mostrar un ala sindical "combativa" dentro del peronismo y del propio Frente de Todos, mientras colaboran con su pasividad en que el ajuste de conjunto del Gobierno pase y golpee a todos los demás sectores de la clase: precarizados, no sindicalizados, desocupados, etc.
Finalmente, no hay que olvidar que Moyano hizo campaña por Macri en 2015 y a lo largos de casi tres décadas, vio pasivamente cómo llegaba para quedarse cada nuevo saqueo o ajuste al bolsillo de la clase trabajadora de conjunto, ayudando a perpetuar las múltiples divisiones del movimiento obrero.