×
×
Red Internacional
lid bot

DESPENALIZACIÓN DEL ABORTO. Campaña: ¡Luchemos por el derecho al aborto!

Rumbo al 28 de septiembre, día de lucha por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe, La Izquierda Diario México publica una serie de notas como parte de la campaña en la lucha por este derecho en todo el país.

Joss Espinosa

Joss Espinosa @Joss_font

Martes 12 de septiembre de 2017

El derecho al aborto en América Latina es el derecho a no morir por abortos clandestinos, a pesar de las exigencias por la legalización del aborto, este derecho elemental aún no está garantizado de manera libre, segura y gratuita en los países subdesarrollados.

Por ello, hemos decido impulsar una campaña para recuperar la historia de la despenalización y legalización en la Ciudad de México, así como la lucha por instaurarlo en los distintos países de América Latina y el Caribe.

Militantes de la agrupación de mujeres Pan y Rosas México promueven esta campaña, a través de La Izquierda Diario, y te invitamos a formar parte de ella.

En toda América Latina sólo cuatro países -Uruguay, Guayana, Puerto Rico y Cuba- tiene despenalizada esta práctica, en algunos otros únicamente se garantiza por una o tres causales. Mientras tanto, miles de mujeres siguen muriendo al practicarse abortos clandestinos.

Es importante mencionar que el 28 de septiembre es el día de lucha por el derecho al aborto a nivel mundial.

Esta propuesta surgió, en 1990, durante el V Encuentro Feminista de América Latina y el Caribe. Las feministas declararon el 28 de septiembre como día de lucha por el derecho al aborto en América Latina y el Caribe. La propuesta emanó por parte de las brasileñas retomando la fecha en la que se había declarado la ley del vientre libre, que consideraba libres a los hijos e hijas nacidos de mujeres esclavas. No obstante, hasta el 2009 comienza a ser retomado por otros países fuera de América latina.

México y el derecho al aborto

A pesar de que en la capital de México está permitido el aborto hasta las 12 semanas de gestación no es suficiente, miles de mexicanas pobres, trabajadoras, campesinas, indígenas han sido condenadas y encarceladas a más de treinta años de prisión por decidir interrumpir sus embarazos, otras han muerto o sufrieron las terribles secuelas de la clandestinidad.

Ante el cierre de filas de la iglesia, los partidos patronales y el Estado en contra de nuestras vidas y nuestro derecho a decidir- como lo demostró el frente nacional por la familia hace un año, y la reciente "consulta popular" que pretende retroceder en lo conquistado en la CDMX, orquestado por grupos provida- es necesario ampliar la lucha por nuestros derechos.

La lucha por el derecho al aborto continúa

La restricción del aborto es una expresión más de la violencia en contra de nosotras, son las instituciones, los partidos y el Estado en su conjunto quienes condenan a miles de mujeres a sufrir graves consecuencias sobre su salud, o la muerte, al verse obligadas a practicarse abortos clandestinos. Porque mientras las mujeres ricas pueden practicarse abortos seguros en el extranjero o en clinicas privadas, son las mujeres trabajadoras y de los sectores más precarizados las que se ven obligadas a recurrir a abortos clandestinos.

Este Estado, como lo hemos visto, no nos va garantizar nada, la única forma de arrancarle el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, y de frenar la avanzada de derecha sobre nuestras vidas es organizándonos y ampliando el movimiento de mujeres, que en el último periodo ha dado una gran muestra de lo potente que puede ser.

Exigimos educación laica no sexista ni heteronormada para poder decidir sobre nuestros cuerpos y nuestra sexualidad, la entrega de anticonceptivos de calidad gratuitos en los hospitales, así como el acceso al aborto seguro libre y gratuito en todos los hospitales, para que no haya más muertes por esta práctica.

¡Súmate a la campaña!

También impulsaremos una campaña en redes desde la página de Facebook Pan y Rosas México, de la mano de actividades en escuelas y plazas públicas. Sigue la campaña en La Izquierda Diario México.