Matías Matonte es candidato a diputado. Vive en Durazno y viene haciendo una intensa campaña en apoyo a la Lista 1917. Aquí la entrevista que le hicieron en Canal 6 Noticias de Durazno.
Viernes 11 de octubre de 2019
Referente de la Corriente de Trabajadores por el Socialismo (CTS) de Uruguay, Matías Matonte viene realizando una intensa campaña en el Departamento recorriendo ferias y plazas, repartiendo listas y difundiendo la necesidad de apoyar la Lista 1917 que lleva a Rafael Fernández como candidato a presidente.
En la entrevista, Matías tocó temas como los derechos humanos, los límites que tiene el proyecto frenteamplista, las similitudes en las propuestas y los programas de gobierno de los candidatos de los partidos tradicionales y el Frente Amplio, y la necesidad de que la clase trabajadora pueda emprender un camino de independencia política para conquistar sus demandas.
Matías señaló que los candidatos Daniel Martínez y Luis Lacalle Pou ya han afirmado que, de ser gobierno, aplicarían políticas de gobierno parecidas como “seguir pagando los intereses de la deuda externa, no cuestionar el endeudamiento de Uruguay” y por otro lado “elevar la edad de retiro”, lo que constituye un ataque a las conquistas y a la degradación de la vejez de la clase trabajadora.
Lo mismo en el tema seguridad, donde la Reforma impulsada por Jorge Larrañaga implica una respuesta de “mano dura” a los profundos problemas sociales causados por este sistema capitalista. En este sentido, si bien el candidato Lacalle Pou del Partido Nacional es más fervientemente represor, el Frente Amplio también aplicó durante sus mandatos varias políticas represivas como la ley antipiquetes, la declaración de la esencialidad en la educación o en la Intendencia de Montevideo como forma de frenar las luchas en curso, y que con estas políticas “le allanó un camino para un gobierno más de derecha”.
Ligado a esto, denunció la represión sufrida el pasado 5 de setiembre en la movilización contra la injerencia de UPM en la educación, y aprovechar para saludar especialmente a Facundo Farroppa, integrante de La Izquierda Diario Uruguay que fuera duramente reprimido y detenido mientras filmaba y cubría periodísticamente la marcha.
Respecto de la candidatura de Manini Ríos, señaló que es una expresión de una derecha dura a nivel latinoamericano, apelando a la “familia militar” con un discurso de extrema derecha defensora de la dictadura y que en sus filas se encuentran fanáticos simpatizantes del fascismo.
Por su parte, denunció la impunidad reinante en el Uruguay planteando la situación de la cárcel vip en la que se encuentran varios torturadores de la dictadura y la prisión domiciliaria, mientras que el partido de gobierno no ha promovido, y a veces ha obstaculizado como es el caso de Fernández Huidobro, la acción judicial que permitiera juzgar a los militares asesinos.
A su vez, se delimitó de la coalición Unidad Popular, por su apoyo acrítico al movimiento Por un Solo Uruguay o haber tenido una conducta antiobrera cuando despidieron a Loreley Corbo, una trabajadora gráfica y militante sindical. Además, la UP hizo un acuerdo electoral en el BPS con el Partido Nacional para enfrentar al oficialismo.
Frente a la campaña electoral en curso, manifestó que “No tenemos los millones de dólares que tiene Novick” para hacer campaña, y “lo hacemos a pulmón” ya que la Lista 1917 está constituida por trabajadores, trabajadoras y estudiantes que proponen que la crisis la paguen quienes la generaron, los capitalistas.
Por tanto, llamó a apoyar a la Lista 1917 para que se exprese una opción de independencia política.
Podés ver aquí el video completo: