El segundo día de huelga se inició con un incendio en un campamento. ¿Se están creando incidentes para desprestigiarla? Además, sigue la campaña de la prensa empresarial contra la huelga.
Sábado 11 de febrero de 2017
¿Creación de un incidente?
Por la mañana se conoció un incendio en el campamento 7000, que dejó tres trabajadores heridos, al saltar del lugar para escapar de las llamas. Ese campamento ocupado por personal contratista del proyecto de extensión Los Colorados.
Ante este hecho, el sindicato nº 1 declaró que “hacemos presente que el campamento 7000 es uno que hace años se encuentra sin uso y que recientemente parte de él ha sido implementado por Minera Escondida para alojar en estos días a más de mil contratistas para ejecutar labores durante la huelga legal”.
¿Se tratará de la creación de un incidente para dividir a los trabajadores en huelga de los contratistas que continúan en operaciones de servicios mínimos, y para desprestigiar la huelga? De los empresarios se puede esperar todo contra los trabajadores, como vimos recientemente en la huelga de Angloamerican en noviembre del 2016.
Campaña mediática anti-huelga
La empresa se mueve, y mueve a sus aliados.
Ayer viernes, el segundo día de la huelga, la periodista de Canal 13 Monserrat Álvarez por twitter expresó: “Un bonito no má…mish…25 milloncitos piden trabajadores de La Escondida como bono de fin de conflicto”.
Una vergüenza. Pero una vergüenza orquestada, conducida, para crear un ánimo social contra la huelga.
Por su parte, en titular de tapa, La Tercera titulaba: “Minería de cobre en Chile pierde 220 mil toneladas en 2016, su mayor caída en ocho años. 11 de las 15 mayores faenas cupreras mostraron caídas el año pasado, siendo Escondida, que inició ayer su huelga legal, la que más retrocedió”. Con el mismo fin, para mostrar las “dificultades” de las empresas de rubro para responder a las demandas de los trabajadores.
Por supuesto, no hablan de las millonarias ganancias, en parte obtenidas por la “reducción de costos”, que en el caso de Escondida se expresaron, entre otros, en el despido de 1000 trabajadores durante el 2016.
Empresa y sus aliados
El profesor de Minería de la Universidad Católica Gustavo Lagos, habitual columnista de La Tercera dio a conocer que los trabajadores de Escondida son “los mejores pagados del rubro”, con sueldos que suman hasta $100 millones al año. Olvidó decir que esa cifra es un promedio de todos los “empleados”, en los que incluyen a supervisores y gerentes operacionales (con sueldos de entre 5 y 8 millones de pesos al mes).
Movidos sus aliados, la empresa sumó la declaración de “fuerza mayor”, una cláusula de sus contratos comerciales que le permiten no cumplir con sus obligaciones por circunstancias fuera de su control, aumentando el nerviosismo en los mercados internacionales, con el aumento de 4,1$ en el mercado del cobre a futuro.
Las empresas no trepidan en nada. Para esto deben prepararse los trabajadores en los dos meses previstos que podría durar la huelga.