Desde el Movimiento de Agrupaciones Clasistas sigue la campaña contra la reforma laboral por ley o convenio, por la reducción de la jornada y el reparto de las horas de trabajo y para darle fuerza a la izquierda en el Congreso y las calles.
Lunes 1ro de noviembre de 2021 11:07
En estas semanas, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas que impulsa el PTS-Frente de Izquierda junto a trabajadores y trabajadoras independientes en decenas de gremios, redobló la campaña de los lugares de trabajo, con un boletín impreso para toda la zona metropolitana, además de otros materiales para circular por redes.
Ya estamos llegando a los aeropuertos, fábricas de distintos sectores, puertos, oficinas telefónicas, líneas ferroviarias y escuelas, con las propuestas del clasismo y el Frente de Izquierda Unidad. Acá te dejamos el boletín.
Cuatro razones para que los trabajadores y trabajadoras votemos al Frente de Izquierda Unidad
Esta no es una elección más. Todos discuten quién paga la crisis social y económica. El Frente de Todos dijo que iba a “recuperar lo perdido” con Cambiemos, pero también ajustó.
El Frente de Izquierda Unidad que integramos el PTS junto al PO, IS y MST, sacó más de un millón de votos en las PASO. Somos tercera fuerza política nacional. Muchos nos apoyaron desilusionados con el gobierno. Hay que transformar esa decepción en organización, lucha y en apoyo a la única fuerza que va a enfrentar el ajuste y los planes del FMI.
Te contamos 4 motivos para darle fuerza a la izquierda en el Congreso, las legislaturas y en las calles.
1. Porque no vamos a aceptar ninguna reforma laboral, ni por ley ni por convenio
La derecha y los empresarios quieren atacar los derechos laborales, eliminar las indemnizaciones. Dicen que así habrá “empleo registrado”. Una mentira total. En los 90 Menem y Cavallo hicieron una reforma laboral, flexibilizaron los convenios y bajaron los aportes patronales. ¿Qué pasó? La desocupación llegó al 25% y el trabajo “en negro” al 50%, hasta la crisis del 2001. Ahora Bolsonaro hizo lo mismo en Brasil. También cayeron los derechos laborales y creció el desempleo.
El Gobierno y la CGT dicen que hay que hacerlo pero por partes: por gremios o empresas. Es lo que hicieron en Toyota: sacaron el sábado de descanso así la empresa produce más. Los dirigentes sindicales dicen oponerse a una reforma por ley pero se preparan para flexibilizar con cambios en los convenios (como reconocieron en Alimentación y UOM) y mantienen la precarización.
Hoy el 50 % de los ocupados sufre precarización laboral extrema, 70 % en la juventud. Tercerizados, informales, monotributo o en programas sociales porque no conseguimos trabajo. La juventud tiene los trabajos más precarios. Pero si atacan a quienes todavía tienen derechos va a ser peor para todos.
Las cúpulas de la CGT y CTA se oponen de palabra pero no mueven un pelo (o peor, hacen como en Toyota). Hay que imponerles asambleas y un plan de lucha para rechazar cualquier ataque a los derechos laborales y recuperar los que nos robaron estos años. Desde los sectores combativos llamamos a todos los que rechacen este ataque a dar esta pelea en común.
2. Porque tenemos una propuesta para crear trabajo con derechos para todos
La reforma laboral no genera trabajo. Tampoco el nuevo proyecto del Gobierno de “transformar planes sociales en empleo”: es trabajo precario, sin estabilidad y encima subsidian a las empresas. Demagogia para rebajar salarios y condiciones laborales.
El Frente de Izquierda tiene dos propuestas:
Plan de obras públicas
En el país hay millones de desocupados o que sobreviven con changas. Por otro lado faltan viviendas, escuelas, pavimento, redes de gas y agua.
Si se implementa un Plan de Obras Públicas se podrían resolver esas necesidades y al mismo tiempo ocupar a millones sin trabajo. Para evitar la corrupción del poder, ese plan sería controlado y dirigido por los trabajadores (junto a ingenieros, arquitectos, etc). ¿Con qué dinero se haría? Dejando de pagar la fraudulenta deuda externa y cobrando impuestos a las grandes empresas y bancos.
Repartir el trabajo
Hoy mientras millones no consiguen trabajo, otros lo hacen 10 o 12 horas. ¿Sabías que si las grandes empresas redujeran su jornada laboral a 6 horas y 5 días a la semana, se crearían de inmediato 900.000 nuevos puestos para cubrir las horas faltantes?
Tiene que ser sin afectar el salario. Las grandes empresas pueden hacerlo con lo que ganan y ganaron estos años.
¿Es posible? Claro. Hay que poner los avances de la ciencia y la tecnología al servicio de la humanidad y no de las ganancias empresarias.
Los sindicatos kirchneristas que proponen reducir la jornada, como la CTA (Yasky) o La Bancaria (Palazzo), que convoquen asambleas para discutir qué proyecto necesitamos y como imponerlo. Porque solo se podrá conquistar con un movimiento de lucha histórico.
Reducción de la jornada laboral a 6 horas, 5 días a la semana, sin afectar el salario, con un mínimo que cubra la canasta familiar
Pase a planta permanente de tercerizados, monotributistas, contratados
3. Porque peleamos por un salario que cubra la canasta familiar ($100 mil), actualizado automáticamente por la inflación
El gobierno prometió “recuperar el salario” pero siguió cayendo. Entre 2015 y 2021 perdimos 25 % de salario real. Los empresarios ganan millones con los aumentos de precios. Todos los gobiernos los dejan.
Las direcciones sindicales firmaron paritarias a la baja. El “techo salarial” lo rompieron quienes se autoconvocaron y lucharon en las calles, como el personal de salud de Neuquén o los obreros vitivinícolas de Mendoza y Salta.
El Frente de Izquierda exige un aumento de emergencia de salarios y jubilaciones del 20% para recuperar lo perdido en los últimos años, ajustado automático de acuerdo a la inflación. Por un seguro al desocupado que cubra la canasta del Indec.
4. Porque nuestros candidatos viven como vos y están siempre del mismo lado
Siempre estamos en cada reclamo de la clase trabajadora, la juventud, el movimiento de mujeres y ambiental. Que Nicolás del Caño y Myriam Bregman enfrentan a los poderosos y acompañan esas peleas, también a los más precarios como los tercerizados ferroviarios, de Edesur, las familias de Guernica, La Matanza y la 31 o les pibes de Rappi. A las mujeres trabajadoras que son las que más sufre la crisis y están en primera línea como las enfermeras, docentes y en la pelea por vivienda.
Junto a ellos somos candidatos trabajadores y trabajadoras. Como Alejandro Vilca, recolector de residuos que sacó 24% de los votos y puede ser el primer diputado obrero de Jujuy. Raúl Godoy, obrero de Zanon, que tras ser diputado en Neuquén volvió a su trabajo. Lo mismo que Nathalia González Seligra (Buenos Aires), Laura Vilches (Córdoba) y Noelia Barbeito (Mendoza). O Claudio Dellecarbonara, trabajador del Subte y diputado bonaerense. Todos cobraron igual que en su trabajo y pusieron sus bancas al servicio de tus reclamos.
Contra los privilegios de los que gobiernan para los dueños del país: que todo diputado cobre como una docente, como ya hace el Frente de Izquierda.
Sumate a nuestra campaña
Acompañanos con tu voto el 14 de noviembre
Apoyemos las luchas
Unión Ferroviaria: que no proscriban a la oposición
Las cúpulas sindicales ya hicieron fraudes en gremios como Alimentación y tercerizados aeronáuticos. Ahora quieren proscribir al Frente Opositor en la Unión Ferroviaria (Tren Roca). Quieren callarnos para hacer pasar el ajuste. No lo vamos a permitir. Impulsemos una gran campaña contra la proscripción y los fraudes.
LATAM: que el gobierno cumpla lo prometido
Desde que comenzó la pandemia las y los trabajadores despedidos vienen reclamando sus puestos de trabajo. El Gobierno nacional prometió la continuidad laboral en el sector aeronáutico pero no cumple. Siguen en lucha, como hicieron este 19/10 en Aeroparque.
Guernica: sigue la lucha por tierra y vivienda
Ante el incumplimiento del compromiso del Gobierno de Kicillof de entregar lotes a las familias sin techo, la Asamblea Permanente de Guernica impulsa junto a otras organizaciones marchas para el 25 (La Plata) y el 29 de octubre (Puente Pueyrredón), a un año del desalojo. ¡Tierra y vivienda para todos!