×
×
Red Internacional
lid bot

PERIODISMO AL SERVICIO DE POLÍTICAS REPRESIVAS. Campaña mediática para que las Fuerzas Armadas vuelvan a la "seguridad interior"

En línea con el proyecto del Gobierno, que tuvo que congelar por su creciente debilidad, de que las FFAA intervengan en la seguridad interior con la excusa del narcotráfico y el terrorismo, en su programa de A24 Eduardo Feinmann insistió en la necesidad de volver a discutirlo.

Mirta Pacheco @mirtapacheco1

Jueves 24 de mayo de 2018

La construcción de un enemigo interno, al mejor estilo de la dictadura genocida, para avalar la participación del Ejército en tareas represivas. A eso dedicaron largos minutos, Feinmann y quienes lo acompañan en su programa.

El periodista conocido por sus posiciones de derecha, pero también por inventar datos y hacer afirmaciones en potencial, usó todo el tiempo este modo verbal para anunciar que el Gobierno de Macri “estaría” pensando en el uso de las Fuerzas Armadas para atacar al narcotráfico y el terrorismo en la Triple Frontera (Paraguay, Brasil y Argentina).

Esto “sería” anunciado en unos 15 o 20 días con el fin de perseguir la ruta de la cocaína y la marihuana y a la presencia del Hezbollah, que operaría en esa frontera compartida por los tres países. Feinmann aclaró que para eso “es necesario modificar la Ley de Seguridad Interior (N.R. que prohíbe dicha intervención) y a esta altura creo que ya va siendo tiempo de que lo hagan”.

Desde su espacio televisivo el periodista que se dedica a demonizar a trabajadores que se manifiestan en contra del techo paritario del Gobierno (como los trabajadores del subte), que luchan en contra de despidos, que ataca a la juventud de las barriadas populares reivindicando el gatillo fácil de la Policía, desplegaba así el programa represivo de Cambiemos, haciéndolo suyo.

Para esto ponía como ejemplo a Dilma Rousseff, planteando que cuando fue gobierno ella misma impulsó la intervención del Ejército en la “seguridad interior” de las favelas. Son conocidas las imágenes, porque recorrieron los noticieros internacionales, de la represión implementada por los efectivos brasileños contra los habitantes de esos barrios pobres. Lo que Feinmann no dijo es que el golpista Temer, a quién él tanto reivindica, continuó y reforzó esa política represiva.

Te puede interesar: El ejército invadió "Rocinha", una de las mayores favelas de Rio de Janeiro

Pero el representante del periodismo de derecha simplemente retomó el proyecto que el año pasado comenzó a elaborar Macri, junto a Marcos Peña, su ministro de Defensa Oscar “el Milico” Aguad y Patricia Bulrrich, la ministra de Seguridad que no descansa pensando cómo llevar adelante mayores líneas represivas, mientras defiende a capa y espada a los integrantes de las fuerzas represivas. La desaparición y posterior muerte de Santiago Maldonado y la “doctrina Chocobar” son claros exponentes de esto.

En octubre de 2017 Macri y sus ministros comenzaron a plantear la posibilidad de modificar la Ley de Seguridad Interior (29.059), esgrimiendo los mismos argumentos: la presencia de Hezbollah –en consonancia con el Gobierno de Estados Unidos que lo tiene en una lista de organizaciones terroristas- en la zona de la Triple Frontera, afirmación sin ningún hecho de la realidad que lo avale y la lucha contra el narcotráfico.

Para modificar la Ley el Gobierno necesita del acuerdo de la oposición en el Congreso. Una oposición que hoy está pensando más en recomponerse para el 2019, mientras transcurre el 2018 y la población ve encarecer día a día su nivel de vida.

Cuando Cambiemos obtiene su triunfo pírrico y logra que se vote la “contra reforma previsional”, represión mediante, y comienza a caer en las encuestas, además de los tarifazos y la inflación que golpean fuertemente al pueblo trabajador, dejan ese proyecto en stand by.

Pero ahora que aterrizó nuevamente el FMI y que a cambio de endeudarnos por varias generaciones, va a exigir mayores medidas de ajuste, lo que preanuncia duros enfrentamientos en la lucha de clases, es posible que el gobierno de ricos para ricos esté pensando en “descongelarlo”.

Tienen el gran límite que ningún Gobierno logró fortalecer a esas Fuerzas Armadas responsables del último gran genocidio, lo que significaría reconciliarlas con la población. Argentina es uno de los países del Cono Sur con mayor repudio popular a la dictadura y sus aberrantes crímenes.

También podes leer: El nuevo jefe del Ejército y la necesidad del Gobierno de relegitimar a las Fuerzas Armadas

Feinmann, más papista que el papa, clama por esa intervención. Su uso potencial de los verbos para hacer el anuncio así lo indican.

De fondo subyace la intención (y la necesidad estratégica) del macrismo de avanzar en ese terreno.