Este martes unos 60 trabajadores de la ladrillera realizaron un corte en la entrada de la fábrica y bloquearon sus portones para exigir que se paguen salarios adeudados desde que comenzó la cuarenta. Crisis no tiene la firma propietaria porque el año pasado obtuvo ganancias por $1.059 millones.
Miércoles 13 de mayo de 2020 22:33
Los trabajadores expresaban a los medios locales que se encuentran en situación de reclamo por la falta de pagos por parte de la empresa. "Nos depositaron nada más que $4000 en lo que va del mes. Estamos en una situación preocupante, a más de un compañero que recibió ese ingreso ya no les queda nada. En el mes de marzo solo depositaron un 80% del sueldo y este mes un 20% o menos. Vamos a estar reclamando hasta que nos den una respuesta positiva’’.
Los trabajadores tuvieron una audiencia virtual donde participaron funcionarios del Ministerio de la Nación y representantes del Sindicato FOCRA y de la empresa. El Ministerio dio la orden de que en 24 horas deberían depositar el 100% del salario, pero no hubo ningún deposito al momento de la edición de esta noticia.
La firma unilateralmente había decidido recortar los salarios de marzo. Se trata de la Sociedad Comercial del Plata (SCP) que obtuvo, solo en 2019, una ganancia de $1.059 millones, según lo informó la propia compañía a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.
La prosperidad del holding no cesó ni en pleno aislamiento social. La firma es de las pocas que muestran subas en la bolsa de valores. De hecho, su dueño Ignacio Noel, se cansó de promocionar que en plena cuarentena y crisis económica su alimenticia Morixe incrementó en hasta un 570% sus ventas y todavía le dicen a los trabajadores que les van a pagar la quincena cuando reciban la ayuda del Estado’’.
Por su parte, el Intendente de la ciudad Sebastián Abella (Juntos por el Cambio) no hizo ningún pronunciamiento sobre esta situación como tampoco de los diferentes ataques que vienen recibiendo los trabajadores de la zona: los 200 despidos de Techint construcciones, las suspensiones con rebajas salariales en Tenaris/Siderca, los descuentos salariales a los trabajadores de la Pastoriza, otra ladrillera de la zona, y las cesantías de las terciarizadas que prestan servicios en Axion.
Esto se agrega a los más de 2.649.010 afectados por despidos, suspensiones y rebajas salariales registrados por el Observatorio de Despidos de La Izquierda Diario durante la primer semana de mayo. Debido principalmente a los acuerdos por sector firmados entre las direcciones sindicales y las cámaras empresarias, esta semana se profundiza la tendencia al aumento de los despidos.
Pese a esta situación, los trabajadores de Cerro Negro, al igual que los obreros de Mondelez Planta Victoria o los del frigorífico Penta nos vienen mostrando que hay disposición para enfrentar estos ataque y defender sus puestos de trabajo.
Se hace más que necesario que las y los trabajadores dejen de ser quienes paguen la crisis. Para esto se tiene que partir de afectar las ganancias de los que siempre ganan, los empresarios, con un impuesto a sus grandes fortunas como lo venimos planteando desde la Izquierda Diario y el Frente de Izquierda-Unidad.