Entre el derroche del gobierno saliente de Olvera Ruiz y la campaña corrupta de Fayad, se consolida la continuidad priísta.
Sábado 28 de mayo de 2016
El estado de Hidalgo es una entidad con alrededor de 2.4 millones de personas en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. A pesar de los índices de repunte de crecimiento económico desde el último trimestre de 2015, sólo 375 mil habitantes cuentan con las condiciones mínimas indispensables para no vivir en condiciones de pobreza.
La entidad permanece bajo el dominio del gobierno priísta de José Francisco Olvera Ruiz, en alianza con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza. El gobierno del sucesor de Miguel Osorio Chong, actual Secretario de Gobernación, se ha dado a conocer entre sus habitantes por escandalosas noticias entre las que se encuentran gastos exorbitantes para amenizar sus fiestas privadas con derroches de hasta 300 mil pesos tan sólo para la contratación de artistas.
También por el uso de helicópteros oficiales para asistir a actividades de recreación, como lo expuso el diario deportivo Récord, que haría público que el gobernador de Hidalgo había dispuesto de ese transporte para llegar a un partido América-Pachuca. Olvera Ruiz sólo mencionó que era para salvaguardar su seguridad.
A pesar de que Olvera Ruiz se ha autodenominado como “uno de los gobernadores con el sueldo más bajo del país” –cuestión que no deja de señalar en sus pocas apariciones políticas–, la cantidad que percibe actualmente como funcionario ronda los 7 mil dólares mensuales. Así se ha distinguido el gobierno de Olvera en uno de los estados con mayor índice de desigualdad social entre su población.
Pero también es el gobierno de la represión a punta de garrote para los trabajadores que luchan y se organizan. A inicios de este año más de 500 obreros de la empresa Dina Camiones se declararon en paro indefinido de labores a consecuencia de los bajos salarios, de aproximadamente 1,100 pesos a la semana.
Exigían además el pago de aguinaldos, jubilaciones y sobre todo expusieron ante diferentes medios su demanda de cese al hostigamiento, acoso y abusos por parte de supervisores y personal administrativo de la empresa. La respuesta de la patronal y el gobierno de Olvera fue la represión y desalojo de la planta armadora de camiones y la detención de por lo menos tres trabajadores.
Los datos en medio de la contienda electoral
Rumbo a los comicios del 5 de junio el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aventaja el porcentaje de preferencias según algunas encuestas con 28%, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) se ubica en la segunda posición con el 16% de apoyos. Por otra parte, el Partido Acción Nacional (PAN) tiene el 12%, Morena se ubica en cuarta posición con el 6% y la preferencia por un candidato independiente suma sólo el 3% de electores.
Dentro de la opinión pública se destaca que existe un mayor “conocimiento” de la figura del priísta Omar Fayad Meneses con el 48% de las menciones de la población. Sin embargo, esto se debe a la cantidad de recursos económicos que se han destinado para difundir su candidatura al interior del estado. Mientras estas encuestas destacan este elemento, sobresale en términos sociales que el principal problema percibido por sus habitantes sea la actual crisis económica que ocupa una mención del 45% de los encuestados. Le siguen la inseguridad con 30% y un 21% en tema de corrupción.
Algunos otros datos arrojan que en el estado el porcentaje de personas que no pueden adquirir la canasta básica alimentaria con sus ingresos laborales de acuerdo al ITLP-IS (Índice de Tendencia Laboral de la Pobreza por Rango Salarial) ha incrementado de 44.1% en 2015 a 45.1% en el primer trimestre del año 2016.
Campañas corruptas
La campaña del “favorito” se ha visto empañada por salir a la luz pública el hallazgo de cientos de artículos y despensas con propaganda del candidato del PRI. Ha sido el caso de la colonia Segunda de El Llano, en la cabecera municipal de Tula de Allende.
Según los reportes, dirigentes y militantes de partidos de oposición recibieron información de que en el lugar se almacenaban los artículos con los nombres de candidatos del PRI y de Fayad, para repartir de cara a la elección del 5 de junio.
Los únicos métodos que conocen los partidos políticos al servicio de los empresarios, es la amenaza, el clientelismo y la coacción del voto con esta distintiva práctica.
La población en Hidalgo no tiene otro camino que seguir el ejemplo de los trabajadores que luchan a favor de sus derechos y conquistas históricas; ha sido el lugar emblemático de la gesta de los mineros de Real del Monte que pusieron en jaque al propietario de la mina, Romero de Terreros, iniciando el primer proceso huelguístico en América Latina en 1766.
Las mujeres, estudiantes y demás sectores de trabajadores de Hidalgo no tienen representación en estas elecciones, pero sí pueden avanzar en ganar terreno contra el gobierno corrupto que representa Fayad, confiando en sus propias fuerzas, organizándose en sus escuelas, colonias, fábricas y centros de trabajo y hacer propias las luchas de los trabajadores, como la de los obreros de Dina y demás sectores de campesinos que resisten el despojo y el embate del gobierno del PRI.