Los responsables de la crisis que padecen miles de trabajadores, tienen nombre y apellido y forman parte de sus listas. Un repaso de quién es quién en estas elecciones.
Natalia López Docente universitaria | FHYCS UNJu
Domingo 16 de mayo de 2021 14:33
Mientras los índices de pobreza siguen subiendo como informan las últimas estadísticas y alcanzan a 19 millones de argentinos, el plan del gobierno nacional es seguir ajustando al pueblo para cumplir con la deuda y el Fondo Monetario Internacional, la pérdida del poder adquisitivo, la falta de trabajo en contexto de pandemia y sin vacunas, representa una enorme crisis que recae sobre los hombros de las y los trabajadores, sectores populares y el pueblo empobrecido, sin embargo, esta crisis lleva nombre y apellido de las y los responsables.
Gerardo Morales dio el puntapié para adelantar las elecciones y realizarlas este 27 de junio con el visto bueno de sus aliados del PJ, la provincia deberá desembolsar aproximadamente 900 millones de pesos para ornamentar el escenario electoral. El histórico bipartidismo que ha gobernado por décadas en función de los intereses de los dueños de la provincia, como la empresa Ledesma, los tabacaleros y mineras, aunque se llenen la boca hablando del cambio de matríz productiva y social, no representa nada más que un relato. El hecho de que haya once frentes inscriptos en la justicia electoral, a parte del FIT-U, da cuenta de la enorme disgregación del peronismo que nunca ha sido a las claras oposición en la provincia. Otro relato.
Cuando digo que la crisis lleva nombre y apellido, digo que en algún sentido otorga cierta ventaja de distinción, mientras a las listas del frente de izquierda la componen trabajadoras y trabajadores que siempre estuvieron en las luchas, apoyando a los sectores que se manifestaron, referentes de luchas en curso que fueron reprimidos e incluso judicializados por no agachar la cabeza. El resto de las listas llevan nombres de personajes que en todo este tiempo se destacaron, anotándose un poroto, y representando logros en el plan general de ajuste nacional y provincial, las y los responsables de que las grandes mayorías estén bajo la línea de indigencia, de la carestía de vida de los que no llegan a fin de mes, mientras prometían que si se sacaba a Macri y asumía Alberto, se abría una temporada de bonanza, heladera llena y asado, solo hace dos años, decían que la prioridad iban a ser los jubilados, en $23.064 estará la jubilación mínima para el mes junio. Nada de lo que prometieron sucedió.
La mayoría de los docentes estamos bajo la línea de pobreza, 2500 municipales en la provincia perciben sueldos de entre 3500 y 6000 pesos, mientras algunos entre 9 y 16 mil pesos. Los aliados que le siguen permitiendo al gobierno pasar este ajuste, hoy están en esas listas desviando, dando tregua, conteniendo y garantizando la desmovilización de los sectores de trabajadores ocupados y desocupados.
A las listas no solo la integran, actuales funcionarios como el principal candidato de la UCR Omar Gutiérrez, quien administro el colapso sanitario, que llevo a la muerte a una gran parte de la población teniendo en cuenta los niveles de letalidad en la provincia, muertes evitables. Sin testeos masivos, ni asistidos con oxígeno, ni condiciones edilicias, ni suministros.
En sus listas no solo hay apellidos de la política tradicional, el actual vicegobernador Carlos Haquim lleva a su hermana, en la lista del PJ de Rivarola esta Juan Jenefes hijo del ex vicegobernador. El Frente de Todos (Todos por Jujuy que conduce la diputada nacional, Carolina Moisés) postuló a Carlos de Aparici hijo del ex gobernador, Ricardo de Aparici.
Sus listas también están compuestas por burócratas sindicales, y sociales, punteros políticos, como diputado en quinto termino va Sergio Juárez, actual Secretario General del SOEA, del sindicato de Obreros y Empleados del Azúcar del Ingenio la Esperanza, quien es parte responsable de haber entregado el histórico Ingenio al grupo Budeguer, en una venta fraudulenta que además de violar todos los procedimientos de la Ley de Quiebras, es imposible de justificar el irrisorio precio de la venta U$S 50 millones en cuotas de hasta 15 años. El posterior incendio que se cobró la vida de 8 obreros, producto de la desinversión y el desguace del Ingenio tiene responsables, Juárez es uno de ellos. También podemos mencionar a Pedro Belizan del sindicato de Luz y Fuerza, Carlos Cárdenas, Secretario General de la UOCRA, el Secretario General del Centro de Empleados de Comercio, Miguel Mamaní, o José Toconas Secretario general de la UOM quienes expresaron su apoyo y colaboración con el Frente de Todos-PJ.
Te puede interesar: Jerarcas sindicales de comercio colaboran con el Frente de Todos de Rivarola
Te puede interesar: Jerarcas sindicales de comercio colaboran con el Frente de Todos de Rivarola
Cuando hablamos de burocracias no solo nos referimos a aquellos que están al frente de direcciones gremiales, sino también las burocracias de las organizaciones sociales, aquellos administran la miseria, jugando con la necesidad de las grandes mayorías, con métodos clientelares disfrazados de trabajo territorial reproducen lógicas de preventa que no hacen más que reforzar y legitimar la cooptación estatal que ha tenido una sistemática política de fragmentación y división de estos sectores. Punteros políticos que administran la contraprestación precaria que realizan todos y todas las compañeras que perciben una ayuda social, (macheteras, barrenderas, desmalezamiento) haciendo de capataces en los diferentes municipios que funcionan como estancias.
Cada uno, en mayor o menor medida son responsables, lo que el gobierno a través de estos mecanismos quiere dividir, es lo que queremos tratar de unir, las listas del Frente de Izquierda Unidad expresan este objetivo, esta batalla en el terreno electoral hoy es fundamental, tenemos que defender las bancas al servicio de las luchas, de visibilizar, amplificar y pelear para que triunfen, para enfrentar desde ahí a los poderosos, desde ahí y en las calles, a los poderosos y a sus cómplices. En un contexto que recrudece cada vez más las condiciones de vida, las y los agraviados del este sistema, obreros, trabajadores, trabajadoras, informales, ambulantes y desocupadxs, son la única fuerza social que puede enfrentarlos, para que no se sigan enriqueciendo a costa nuestra, para que no nos sigan robando el futuro.