En el marco de la protesta que se realizará hoy en Plaza Independencia por parte de las patronales cañeras, tanto Alperovich como el radical Cano salieron a mostrarse como defensores de los intereses de las patronales azucareras.
Juan Rovere @juanroverepts
Martes 14 de abril de 2015
De la movilización serán parte las principales entidades cañeras, quienes antes se reunirán con las industriales. Las patronales cañeras denuncian que sufren una situación de supuesto quebranto y marcharán para exigir como todos los años, nuevos beneficios económicos.
Desde la casa de gobierno, intentaron apaciguar los ánimos anunciando negociaciones con el gobierno nacional para que se establezca un crecimiento en el porcentaje de corte en los combustibles, del 8% al 10%, y en donde ese 2% resultante pertenezca al corte exclusivo de alcohol proveniente de la industria azucarera. Esto podría significar un “incentivo” para producir más alcohol que azúcar, evitando la sobreproducción de esta última. De ser así, las grandes patronales azucareras, ya sean industriales o terratenientes, se beneficiarían con precios altos de azúcar y alcohol.
Por su parte el candidato a la gobernación por la UCR, José Cano, no quiso ser menos que Alperovich y salió a pedir la “tasa cero” para el azúcar y una línea de créditos a productores desde la Caja Popular de Ahorros. ¿Qué significa esto? Ni más ni menos que la posibilidad que las patronales azucareras queden exentas de los impuestos internos y que en vez de realizar inversiones de su propio bolsillo, las puedan hacer con la plata del Estado provincial.
Ante la consulta de Izquierda Diario sobre las propuestas de ambos referentes, el dirigente del PTS y pre-candidato a la gobernación por el Frente de Izquierda, Juan Luis Véliz, declaró que “Ninguno piensa en los trabajadores. No es difícil darse cuenta que tanto Cano como Alperovich intentan mostrarse como los mejores gestores de las patronales con medidas que no sólo no aportan a los trabajadores, sino que los perjudican. Alperovich no gestiona con el gobierno de qué forma bajan los precios del combustible o del azúcar y que signifique una baja en el costo de la canasta familiar, no, viaja para ver de qué forma pueden aumentar para darle más ganancias a los empresarios. Y el planteo de Cano no es muy diferente, quiere replicar lo que ya existe para las patronales del citrus y es que paguen impuestos cero. Mientras los trabajadores tenemos una carga impositiva sobre nuestros salarios del 45% entre el IVA, Ingresos Brutos, aportes, entre otros, a Cano no se le cruza por la cabeza pedir que seamos nosotros los que tengamos tasa cero de impuestos, no, para él sólo las patronales deben tener ese beneficio”.
Por último, al consultarle sobre qué propone el Frente de Izquierda, Véliz indicó, “denunciamos claramente la maniobra que todos los años hacen las grandes patronales previo al inicio de zafra que luego les sirve para conseguir beneficios económicos del gobierno de turno y para poner techos bajos a las negociaciones paritarias. En primer lugar se debe establecer un salario mínimo para toda la actividad azucarera igual a la canasta familiar, hoy alrededor de los $12.500. También es indispensable establecer una temporada de trabajo mínima de 10 meses ya que hoy sólo se trabaja entre 3 y 5 meses. Las ganancias de los industriales y terratenientes alcanza y sobra para que esto sea posible. Pero además no se puede permitir que las patronales estén exentas, por el contrario se debe eliminar el IVA sobre todos los productos de la canasta básica y financiar con impuestos progresivos a las grandes patronales del citrus, el azúcar, arándano, soja, etc. Esta es la agenda del Frente de Izquierda que vamos a llevar durante la campaña electoral que se avecina”.