"¿Podría haber jornadas los sábados? Podría haberla, como también podría haber contraturnos”, señaló a los medios. Además, anunció la vuelta a la presencialidad para inicial y primaria en 107 localidades en inicial.
Miércoles 16 de junio de 2021 12:18
La titular de la cartera en Educación aseguró ayer que barajan muchas alternativas, entre ellas las de dar clases los sábados y a contra turnó. "¿Podría haber jornadas los sábados? Podría haberla, como también podría haber contraturnos. No estamos hablando de recuperar clases los fines de semana. Es una convocatoria, como lo hicimos cuando en el verano, a través del programa Verano Activo, abriendo 562 sedes con actividades para los chicos que se habían desvinculado de sus escuelas, mientras que los docentes tuvieron sus vacaciones reglamentarias como siempre".
Desde la delegación de Amsafe Rosario salieron al cruce señalando que "nuevamente la Ministra de Educación desconoce el trabajo que docentes, alumnos y familias realizan diariamente desde el comienzo de la pandemia". Y denunciaron que “estas declaraciones las realiza en el contexto en el que el gobierno provincial no garantiza ni la conectividad, ni los dispositivos, ni las condiciones mínimas indispensables en cada escuela para el acceso a la educación de todes les estudiantes”.
Te puede interesar: Estiman que 100 mil estudiantes se desvincularon de las escuelas durante el 2020 en la provincia de Santa Fe
Te puede interesar: Estiman que 100 mil estudiantes se desvincularon de las escuelas durante el 2020 en la provincia de Santa Fe
La polémica se da en el marco del anuncio del ministro de Educación nacional, Nicolás Trotta, quien detalló que un millón de estudiantes abandonaron la escuela desde el inicio de la pandemia. En Santa Fe, el gobierno provincial confesó que solo el 10 por ciento de les estudiantes tienen acceso a una buena internet.
A raíz de estos datos, Franco Casasola, docente de historia de la agrupación Marrón en el PTS-FIT, denunció: “Trotta y Cantero parecen analistas de la situación, cuando son los principales responsables del fracaso rotundo de esta política de ajuste. Cómo no va a haber deserción si el hambre crece, y como consecuencia de esto, el trabajo infantil. Cómo no vamos a perder chicos si no garantizaron los dispositivos y conectividad gratuita. Los cuadernillos de los que habla la ministra son un chiste. En secundaria segundo, tercero y cuarto año tienen el mismo cuadernillo de contenido, imagínate que especificidad de contenidos puede haber ahí. Un mamarracho”.
Vuelta a la presencialidad en 107 localidades
Este martes la ministra dio el listado de las localidades en que vuelve la presencialidad para el nivel inicial y primario. Por la otra ventanilla, la ministra de Salud alerta sobre el colapso sanitario. A diario llegan a este medio los mensajes del personal de salud que están absolutamente desbordados, al límite de sus fuerzas.
Te puede interesar: Sin hacerse cargo, Trotta admitió que casi un millón de niños dejaron de estudiar
Te puede interesar: Sin hacerse cargo, Trotta admitió que casi un millón de niños dejaron de estudiar
Desde el Frente de Izquierda señalan que el colapso sanitario podría haberse evitado si se aprobaba el proyecto de ley que declaraba de utilidad pública todos los laboratorios con capacidad de producir la vacuna. En ese mismo momento se exportaron 60 millones de vacunas que habían sido producidas en el laboratorio del empresario Sigman en la localidad de Garín. Queda el interrogante de cuántas muertes se podrían haber evitado, cuánto hubiese sido la disminución de casos, cuántos días de presencialidad se hubiesen ganado.
La polémica también se da en el terreno del rol de los gremios en esta situación. Sobre el asunto Franco Casasola señaló: “Las conducciones de Amsafe y Sadop miran para otro lado, son cómplices del gobierno. Hasta cuándo van a mantener los sindicatos cerrados y al servicio de Perotti y Alberto. Necesitamos construir organismos que puedan agrupar a todos los sectores opositores para salir a luchar por esta política. Amsafe Rosario y las demás seccionales tiene la responsabilidad de impulsar convocatorias de este tipo. Lamentablemente no lo vienen haciendo. Por nuestra parte seguiremos peleando por unir a les trabajadores docentes, junto al resto de los trabajadores y las comunidades”.