×
×
Red Internacional
lid bot

Represión. Carabineros disparó más de 104 mil tiros de escopeta en las dos primeras semanas del estallido social

Reportaje realizado por CIPER, habría transparentado que la policía que Solo en la primera quincena de la protesta, usó 104 mil cartuchos y hubo 126 víctimas de lesiones oculares, evidencias de la violencia desmedida de los oficiales. También revelaron que la policía el 18 de octubre y fines de diciembre disparó 152 mil cartuchos calibre 12, cada uno con una docena de perdigones.

Martes 18 de agosto de 2020

Respecto a la cómo fue la represión las primeras dos semanas de manifestaciones, carabineros reprimió con todo tipo de actos, desde gases hasta secuestros. Con un país convulsionado en protestas que exigen mayor igualdad y dignidad para vivir, uniformados habían disparado 104.341 cartuchos calibre 12 con sus escopetas antidisturbios, los que contenían un total de 1.252.092 perdigones (12 proyectiles por cartucho).

En la misma línea, la investigación explica que el 23 de octubre de 2019, a solo cinco días del inicio del “estallido social” y cuando los hombres bajo su mando ya habían provocado lesiones oculares al menos a 29 personas, con Andrés Chandwick a la cabeza de Interior.

Los 104.341 cartuchos calibre 12 disparados con sus escopetas antidisturbios, es una cifra desbordante, en comparación a los disparos ejecutados por carabineros hasta octubre del 2018, donde oficiales habrían ejecutado apenas 97 tiros, lo confirman las cifras contenidas en la respuesta oficial de la policía a una solicitud de información hecha a través de la Ley de Transparencia por uno de los autores de este reportaje.

La información proporcionada por Carabineros indica que, en comparación con el mismo mes de 2018, en octubre de 2019 también se dispararon más cartuchos de 9mm: 419 (el año anterior se habían usado 289). Asimismo, aumentó el uso de la munición .38 (de 29 a 77 unidades), pero bajó el de los cartuchos calibre 12 con perdigón de plomo N° 4 (de 40 a 8).

Cabe recordar que a fines de octubre de 2019 ya se registraban 126 personas que habían sufrido traumas oculares y 276 alegaban laceraciones múltiples en otras zonas de su cuerpo, debido a perdigones. Además, otras 38 habían sido heridas a bala, según reportes del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)