×
×
Red Internacional
lid bot

MÚSICA. Caramba presenta "Recital ciego"

La banda rosarina presenta esta idea inspirada en el teatro ciego. Será esta viernes a las 20.30 en el Cultural de Abajo, Entre Ríos 579. En esta entrevista cuentan su recorrido.

Jueves 15 de noviembre de 2018 17:54

Foto: Francisco Gauri

Caramba presentará la tercera edición de Recital ciego este viernes 16 de Noviembre a las 20:30 en el Cultural de Abajo (Entre Ríos 579).

Le preguntamos a Sebastián Pellegrini, uno de sus seguidores, por la banda. Respondió que "cualquiera que haya ido a cualquier recital de Caramba con las orejas puestas sabe perfectamente que los chicos de la banda son músicos perfeccionistas, que cuidan su sonido al detalle, que están inmersos en el propio clima que generan, y que la interpretación, siempre fresca, está resguardada por un minucioso cuidado de lo técnico."

La banda compuesta por Nico Loreto en voz y guitarra, Nacho Ponce en guitarra y coros, Franco Serafini en el bajo y Camilo Pistol en batería, nace en el 2011 y saca su primer disco de estudio "Contacto" en 2017 (con Lautaro Rodríguez en batería) siendo presentado oficialmente en la ciudad de Colon (BA) en Diciembre del año pasado. Este año se seguirá presentando en CABA, Córdoba y Rosario.

Hablamos con Franco Serafini sobre las influencias de la banda, sus formas de crear y esta 3era edición de espectáculo a oscuras..

¿Cómo logran equilibrar las responsabilidades en la banda?

Están mas o menos delimitadas a cada miembro, pero con el respaldo del resto. A muchas canciones, en un principio sobre todo, las escribía Nico. Él es el núcleo creativo desde lo conceptual y el que fija un norte en ese sentido. Nacho pone mucho en cuanto a música. Melodías, y a partir de esas líneas, surgen muchas canciones y arreglos. También sabe mucho de sonido. Es muy pulcro y nos sabe contagiar.

Yo quizás me quedo con el trabajo sucio. Me ocupo de la producción y aporto también en el arreglo de los temas. Después, tanto el Mono como Calo aportaban desde su lugar. Los dos bateristas que tuvimos aportaban en la composición y hay mucho de cada uno en lo que fuimos generando. Nos damos el respaldo de estar para lo que el otro necesite y poder distribuirnos las tareas entre todos, creo que así se forma CARAMBA y hoy es como una máquina que ya camina, respira sola y termina exigiéndonos a nosotros que estemos a su altura. Y siempre esta la ayuda incalculable de un montón de gente que nos quiere y apuesta al proyecto. Como Noe, mi compañera, que está siempre en las gráficas y la estética de la banda, o Jony que nos ha ayudado con los vestuarios y muchos amigos mas que están siempre.

La música es la vía principal y a partir de ahí buscamos estimular todos los sentidos y amalgamarlos generando sensaciones que no tenemos en nuestra vida cotidiana. Eso es algo que escuchamos mucho cuando los espectadores nos cuentan sus experiencias.

¿Tienen algún método de conjunto para crear los temas? ¿Qué influencias personales y grupales pesan a la hora de componer?

El método que tenemos para crear los temas fue cambiando con el tiempo y se trata de no tener un método fijo. Últimamente empezaron a aparecer temas que nacen de zapadas, de una creación conjunta que se da con la conexión que logramos. Esto se dio en las últimas canciones que lanzamos y tienen esa magia, ese color.

En cuanto a las influencias a la hora de componer, se dan de forma implícita, justamente porque tratamos de no encasillarnos en nada. Si por ahí hay algo demasiado " parecido a ...", ya nos empieza a molestar. Tratamos de dejarnos llevar y que CARAMBA se genere a sí mismo como pasó siempre.

Foto: Julián Miconi

¿Como manejan las individualidades?

Es difícil lidiar con los egos, en general, entre músicos. Creo que estamos muy contaminados de estructuras: todos nos formamos viendo a tal o cual artista y traemos arraigadas esas estructuras al punto de no percibirlas. Impiden la fluidez y nos perjudica. En la banda intentamos que la individualidad en ese sentido quede de lado, y respetamos el trabajo y la opinión de todos.

Cada uno puede aportar al trabajo del otro y nadie está por encima de CARAMBA como producto final. Muchas veces hay roces, pero cuando lo notamos nos corremos un poquito y tratamos de ensamblarnos más que de superponernos. Respetamos el lugar que le sienta bien a cada uno.

Sacrificando lo visual, los oídos son nuevos, y pasamos a ser parte de una experiencia sinestética: los demás sentidos también degustan la misma performance musical a través de sensaciones meticulosamente preparadas

¿Como surgió la idea del recital ciego? ¿Trabajaron o se contactaron con productores de este tipo de eventos?

La idea de Recital ciego surge a partir del teatro ciego. Nunca había ido a verlo, no sabía mas que comentarios, pero esa idea me pareció que se podía trasladar a lo que es un recital. A partir de ahí, entre todos lo trabajamos. La banda desde siempre estuvo dispuesta a hacer cosas nuevas. Tratamos de variar los formatos de los espectáculos.

No recurrimos a ningún productor de eventos por el estilo, sino que lo fuimos construyendo todo nosotros. La música es la vía principal y a partir de ahí buscamos estimular todos los sentidos y amalgamarlos generando sensaciones que no tenemos en nuestra vida cotidiana. Eso es algo que escuchamos mucho cuando los espectadores nos cuentan sus experiencias.

En cada tema, los Caramba tienen la destreza de crear y ensamblar cada línea melódica, logrando celosamente que todas sean indispensables entre sí para contar su historia. Para concluir, en palabras de Sebastián: "La propuesta de este formato de espectáculo, que a priori puede leerse como arriesgada, es en realidad infalible viniendo de Caramba. Acostumbrada toda nuestra generación, y la anterior, y la anterior, a los reflectores y el neón, y a vivir frente a pantallas, el recital ciego nos corre de nuestro lugar habitual, desafía nuestra posmodernidad y triunfa. Sacrificando lo visual, los oídos son nuevos, y pasamos a ser parte de una experiencia sinestética: los demás sentidos también degustan la misma performance musical a través de sensaciones meticulosamente preparadas."