lid bot

Córdoba / Coronavirus. Caravana de médicos en Córdoba, contra los aprietes y por recomposición salarial

Este lunes a las once de la mañana, los medicos autoconvocados realizaron una caravana donde denunciaron aprietes por parte de directivos de algunos hospitales y pidieron por recomposición salarial.

Lunes 17 de agosto de 2020 13:24

En medio de la pandemia, quienes se encuentran en primera linea de lucha contra el COVID-19 tuvieron que volver a movilizarse contra algunas de las medidas del gobierno. La caravana abarcó unas 10 cuadras de la Avenida Colón, se dirigió primero a la casa de gobierno y luego finalizó en el Ministerio de Salud en Avenida Velez Sarsfield.

La intención de la movilización fue visibilizar la gran cantidad de casos que se están donde dentro del personal de salud ante los intentos del COE de tapar estos casos. De hecho la actitud del gobierno fue la de culpar directamente a los trabajadores de salud como responsables de estos brotes. Primero lo hicieron a través de la prensa, negando que pueda haber fallado un protocolo y luego con aprietes directos como el del director del Hospital Córdoba quien envió un mensaje en grupos de Whatsapp en donde decía "Es hora de que dejemos de actuar como ESTÚPIDOS (porque no lo somos) y NOS HAGAMOS CARGO de lo que nos toca hacer. A aquellos que hasta hoy vienen actuando como si esto fuese un problema de OTRO o una responsabilidad de OTRO (es decir, haciéndose los estúpidos), los invito a reflexionar por el bien suyo y de sus compañeros, porque de lo contrario la próxima invitación va a ser a dejar el Hospital Córdoba (con TOTAL APOYO del Ministro para hacerlo, ante ese tipo de comportamiento)".

Estos aprietes están en consonancia con una linea oficial, en donde recordemos que en el mes de mayo, se intento imputar a dos médicos culpándolos de un brote de COVID en un geriátrico de Saldan. El masivo repudio de médicos y gran parte de la sociedad los hizo retroceder, pero sólo parcialmente.

También hubo reclamos por recomposición salarial (recordemos que la burocracia sindical y el gobierno acordaron suspender la paritaria hasta el mes de octubre), que se provean Elementos de Protección Personal y testeos masivos para el personal de salud. Se incluyó también por parte de los prestadores de la obra social de empleados provinciales, APROSS, un aumento en el costo de la consulta que hoy está en 140 pesos.

La composición de la marcha fue mayoritariamente de médicos autoconvocados y se vio poca presencia de otros sectores del personal de salud. En menos de una semana el gobierno provincial volvió a tener una masiva movilización reclamando contra sus políticas de Estado. El jueves fue contra la policía provincial y hoy por parte del personal de salud.