Una muy buena concurrencia de antofagastinos tuvo el día de ayer la caravana y marcha sobre la ley de autismo.
Domingo 10 de octubre de 2021
La caravana que salió del sector norte de la ciudad específicamente del sector de Inacap tuvo una muy buena concurrencia, aproximadamente unos 100 autos fueron los que se desplazaron desde el sector norte hacia la Plaza Colón ubicada en el centro de ciudad, donde de igual manera llegaría la marcha la cual salió del sector de la pérgola de la avenida Brasil donde marcharon cientos de familiares, profesores, agrupaciones, batucadas mostrando apoyo a la ley de autismo.
Además para apoyar esta manifestación, se sumaron los trabajadores de la minería que estando en faena subieron fotos en apoyo a los familiares de los niños, niñas y niñes que sufren esta condición que es el autismo.
Se espera que con esta marcha el gobierno se dé cuenta del abandono en el cual tienen a cientos de familias a lo largo del país, familias las cuales tienen que costear todo el tratamiento y terapeutas que necesitan las personas con TEA.
Se necesita de forma urgente que salga esta ley y se comience a atender a estos niños y jóvenes en el sistema de salud pública, también es necesario que se capaciten a las personas del área de la educación para poder trabajar de mejor forma con estos niños que se puedan de igual manera integrar al ambiente laboral como lo hace una persona común y corriente, ya es hora que dejen de mirar este síndrome como algo que los limita porque no es así, ellos pueden llevar una vida completamente normal.
Seria importante que las empresas las cuales tengan trabajadores con niños y niñas TEA pudieran ser flexibles con horarios o permisos, según el trabador o trabajadora lo requiera de acuerdo a la necesidad de su hijo ya que no es fácil tener un hijo con esta condición y en algunos casos necesitan más tiempo de dedicación, es importante que las grandes empresas respeten las credenciales de los niños ya que en algunas empresas del retail no se esta respetando esta credencial como tal la cual es entregada por el COMPIN .
También ya es hora que se realicen impuestos a las grandes empresas para costear los tratamientos para estos niños desde que se comienzan los exámenes previos para diagnosticar este síndrome. No más salud de mercado, este es un problema de salud pública y en la región de contaminación de grandes empresas como el puerto ATI del magnate grupo Luksic. Por eso es necesario un plan de emergencia de descontaminación ambiental estatal dirigido por las comunidades, los trabajadores y especialistas.