×
×
Red Internacional
lid bot

COVID-19. Carencias para enfrentar la pandemia, trabajadores del IMSS apuntan a otros datos

Una encuesta revela que un gran porcentaje de los trabajadores del IMSS tiene temor a contagiarse y por otro lado denuncian que continúan las carencias de insumos básicos.

Camilo Cruz México

Jueves 4 de junio de 2020

Las enormes carencias que sufre el sector salud no es una situación particular, décadas de desmantelamiento de la salud pública hicieron que México llegara a enfrentar la pandemia con enormes dificultades y poco presupuesto. Sin embargo, en medio de una crisis sanitaria mundial, los recursos no deberían escatimarse para combatirla.

En estos casi cuatro meses de pandemia en el país, según cifras oficiales, 11,394 trabajadores de la salud han sido contagiados por Covid-19, de los cuales 5,841 corresponden al IMSS, 4,160 a la SSa, 772 al ISSSTE, 210 a sistemas estatales, 178 a privados y 129 a hospitales de Pemex y 149 han fallecido, superando las cifras que vimos tanto en Estados Unidos, como en Italia y estamos cerca de alcanzar a Brasil.

Según una encuesta publicada por Enkoll, el 75% de los trabajadores del IMSS considera que su centro de trabajo con cuenta con el personal suficiente y el 77% reconoció que no cuenta con el equipo de protección suficiente y en consecuencia el 91% de los encuestados afirmaron que tienen mucho o algo de miedo a contagiarse.

Esta situación de una falta sistemática de insumos pese a las medidas del gobierno federal como la compra de insumo médicos a China y la fabricación de centenares de respiradores en territorio nacional, se pueden agravar con el decreto presidencial del 75% de recorte al gasto corriente de las dependencias, que incluye al IMSS y al ISSSTE, solo la SSa no tendrá este recorte.

Leer: ¿Cómo impacta recorte del 75% a gasto operativo en las dependencias estatales?

Este recorte a los capítulos 2000 de materiales e insumos y 3000 de servicios generales puede afectar la partida presupuestaria destinada a la compra de medicinas y productos farmacéuticos, así como materiales, accesorios y suministros de laboratorio.

Sin embargo, pese a la vuelta de tuerca en la austeridad republicana, esta no se aplicara al poder judicial, ni legislativo, tampoco se aplicara a la Secretaria de Defensa Nacional, la Secretaria de Marina ni la Guardia Nacional.

Pese a que el gobierno de la cuarta transformación tiene mayoría en ambas cámaras legislativas y la presidencia, no han impulsado un solo decreto o reforma para garantizar una partida presupuestaria extraordinaria –que no afecte a trabajadores de otras dependencias estatales- para garantizar insumos básicos y atención médica a la altura de enfrentar la pandemia, tampoco se han garantizado pruebas masivas para el personal de salud.

Para evitar una muerte más en el sector salud y garantizar insumos necesarios para dar respuesta a la pandemia es necesario tocarle el bolsillo a los empresarios, por eso es fundamental imponer impuestos progresivos a las grandes fortunas de quienes exponen a os trabajadores al contagio en medio de la pandemia, como Salinas Pliego.

Pero también es necesario centralizar el sistema de salud pública y privada, bajo control de sus trabajadores para garantizar atención para toda la población que pueda contagiarse.

En medio de la “nueva normalidad” y la vuelta al trabajo de miles de obreros de industrias como la automotriz o la maquila, es fundamental hacer efectiva la reconversión de estos sectores industriales, bajo control obrero, para garantizar insumos básicos y ventiladores para todos los hospitales.