Mientras la DT medió para que las partes pudieran tener un segundo intento de acercamiento, la empresa puso sus condiciones frente a los métodos de los trabajadores en huelga. La huelga ya cumple su decimo primer día.

Sebastián Castro Director Colegio de Periodistas Antofagasta
Lunes 20 de febrero de 2017
Foto: Sebastián Castro
Mientras los y las trabajadoras del sindicato N°1 de Minera Escondida se mantienen apostadas en el campamento a las afueras de la mina, el escenario fluctúa entre distancias estratégicas y falsos acercamientos.
Lo vimos con el primer intento el pasado 15 de Febrero donde la DT intentó reunir las partes involucradas encontrándose con excusas a última hora por parte de la empresa por problemas “logísticos”.
Luego de esto una nueva distancia. Y es que la empresa juega con cartas dobles: por una parte juega con los tiempos y ánimos de los trabajadores aceptando las mediaciones, pero por otro lado, solo se remite a una campaña subterránea contra los huelguistas intentando dividir, calumniando y atentando contra su propia producción en una muestra clara de envalentonamiento empresarial.
Para ayer lunes hubo un nuevo intento; pero condicionado.
Patricio Vilaplana, vicepresidente de asuntos corporativos de Minera Escondida indicó a la prensa que “en el caso de que esto no sea posible (el ingreso a la faena), producto de que se mantenga el bloqueo por parte de Sindicato N°1 en el acceso principal a nuestra faena, nos veremos imposibilitados de participar de la invitación oficiosa de la Dirección del Trabajo de Antofagasta, por no darse las condiciones de legalidad mínimas, como le hemos señalado tanto a la Dirección del Trabajo como a las autoridades regionales durante los últimos días”.
Esto debido a los bloqueos que mantienen los trabajadores en la búsqueda de paralizar efectivamente la cuprífera.
A su vez, Vilaplana, manifestó que los intereses de la empresa son "reemplazar a los trabajadores propios y contratistas que mantienen el funcionamiento de los servicios básicos, coordinación y la supervisión tanto de los operadores y mantenedores que están prestando los servicios mínimos. Así como también, a quienes cumplen labores de salud, seguridad industrial y brigadas de emergencia"
Cabe destacar que la posición de la directiva sindical era de aceptar la mediación, sin embargo, la decisión de asistir a la mesa la harían pasar por una asamblea celebrada el pasado Domingo 19 del presente.

Sebastián Castro
Periodista Audiovisual