Carta de la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM en lucha dirigida al Consejo Universitario, ante la cancelación de la mesa de diálogo, programada para marzo.
Viernes 10 de julio de 2020
Ciudad de México, a 28 de junio de 2020.
Al Consejo Universitario y la Comunidad y a comunidad de la UACM
La presente carta se escribe con motivo de recordarle al Consejo Universitario VI legislatura y a la C. María del Rayo Ramírez Fierro Secretaria Técnica de la CPIDyGU, que la noche del 17 de marzo del presente año los miembros de esta asamblea recibimos de su parte un correo electrónico cancelando, unilateralmente, la 2ª mesa de trabajo entre autoridades de la UACM, medios de comunicación, público en general y profesores marginados del Contrato Colectivo de Trabajo para buscar una solución y la defensa del proyecto educativo original.
El mencionado correo no dio fecha alternativa para reprogramar el diálogo, a pesar de que el 18 de marzo, fecha de la reunión para la mesa, aún no entraban en vigor las medidas sanitarias oficiales para evitar la propagación de la COVID-19. Por tanto, quedó en evidencia la mala fe al cancelar la mesa.
En este sentido, el CU se reunió varias veces de manera virtual a lo largo del mes de mayo para hacer entrega de forma legal el nombramiento a la C. Tania Rodríguez como Rectora de la UACM, hecho que se concretó el 1 de junio del 2020. Esto demuestra que, cuando hay voluntad, pueden resolverse los pendientes de la universidad; no obstante, parece que para las autoridades universitarias la legalidad de contratación, vida y salud de sus profesores de asignatura no es una prioridad.
Por tal motivo ejercemos nuestro derecho de petición para una fecha de la 2ª mesa de trabajo comprometida por las autoridades de la UACM, que se lleve a cabo el día 10 de julio del presente año a través de la plataforma virtual que nuestra Asamblea de Profesores le indique y acelere la solución a este conflicto, garantizando la continuidad laboral y acabar con la precarización laboral en la UACM, ya que, de no ser así, las autoridades no sólo violarán sus obligaciones legales, sino también mostrarán su desdén por el proyecto educativo y laboral.
Puntos a tratar en la reunión:
1.- Defensa del proyecto educativo original de la UACM.
2.- Solución a la demanda de formalización de nuestra relación laboral con base en el Contrato Colectivo de Trabajo de la UACM vigente para los miembros de la Asamblea de Profesores de Asignatura de la UACM.
3.-Respuesta inmediata a los oficios enviados al CU en cualquiera de sus legislaturas por parte de cada uno de los miembros de la Asamblea con relación a la contratación de profesores y que no han sido respondidos, a pesar de tener los correspondientes datos de contacto.
4.- Alternativas de soluciones legales para incrementar el presupuesto de la UACM de manera integral.
5.-Congruencia entre el lema, filosofía de la UACM y la dignificación del trabajo como parte del discurso de igualdad socio económica y educativa.
Como asamblea hemos estado abiertos al diálogo y esperamos lo mismo de las autoridades universitarias; en este sentido buscamos alternativas para llegar a las soluciones que beneficien a estudiantes, profesores y trabajadores. Asimismo, seguiremos ejerciendo nuestros derechos constitucionales de asociación y manifestación para hacer que se respete el Proyecto Educativo y los derechos humanos laborales.
A T E N T A M E N T E
Asamblea de Profesores de la UACM en Lucha