×
×
Red Internacional
lid bot

Conferencia AMLO. Carta de Pfizer, reforma eléctrica y represión en Cancún en la mañanera de AMLO

Entre otros temas, esta mañana también se dio información sobre el esquema nacional de vacunación.

Martes 9 de febrero de 2021

Esta mañana, el secretario de Salud, Jorge Alcocer, encabezó el informe semanal sobre el manejo de la crisis sanitaria por parte del Sector Salud. Hugo López-Gatell, por su parte, ofreció detalles sobre cifras de contagios, casos activos, decesos y hospitalización. 

En particular, este martes López-Gatell se concentró en cifras sobre la vacunación y casos de contagios en distintas entidades, destacando que, en casos como Campeche podrían volver a semáforo verde hacia la próxima semana.

Marcelo Ebrard, canciller mexicano, informó sobre el envío de una carta de directivos de Pfizer dirigida a AMLO. En la carta, que el canciller leyó en vivo, la empresa se refirió al contrato con el gobierno mexicano para entregar 491 mil 400 dosis de la vacuna contra covid-19 y ratificó la entrega en los próximos días. Esto tras "agradecer la comprensión" por parte del gobierno de México ante el retraso de tres semanas por parte de la farmacéutica, irregularidad que replicó a nivel mundial y le valió medidas jurídicas por parte de gobiernos como el de Italia. 

Ebrard ofreció detalles sobre cantidades y fecha de recepción de nuevas dosis de la vacuna contra covid-19, en particular destacó los tratos acordados con la India. Bélgica, Moscú, Argentina y Corea del Sur son otros países con los que el gobierno mexicano firmó contratos para el suministro de la fórmula de distintos laboratorios. 

Durante las preguntas de la prensa, destacó la mención sobre la reforma a la ley de energía eléctrica propuesta por AMLO y las declaraciones por parte de funcionarios estadounidenses que alertaron por un presunto incumplimiento del Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. AMLO aseguró que su gobierno no ha recibido ningún mensaje y refirió algunos episodios de corrupción que rodearon la aprobación de la Reforma Energética durante el sexenio priista de Enrique Peña Nieto.

Sobre el tratamiento experimental al que se sometió AMLO como contra el covid-19, informó que se trata de una prueba con 120 voluntarios de los cuales él forma parte. 

Durante la conferencia, destacó la intervención de una periodista que denunció la impunidad en el caso de represión contra una protesta de mujeres en Cancún, Quintana Roo, ocurrida hace tres meses. Denunció hostigamiento por parte de las autoridades locales; AMLO turnó el caso a la Secretaría de Gobernación.