A casi dos meses de que el Gobierno lanzara el Ingreso Familiar de Emergencia por la cuarentena, millones se anotaron y aún quedan 2.787.922 que todavía no lo cobraron.
Miércoles 20 de mayo de 2020 12:46
Foto: eldiaonline.com
Al día de la fecha el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) fue pedido por 8.289.253 de personas, de los cuales 5.501.331 ya lo cobraron y aún restan 2.787.922 del primer llamado. A esto hay que sumarle los 400.000 personas que ya se anotaron para el segundo llamado de cobro de la IFE.
Este ingreso extraordinario fue una respuesta del Gobierno, cuando al decretar la cuarentena, se expuso que millones de trabajadores vivían en la informalidad y la precariedad, con la soga al cuello, día a día.
La IFE, si bien es una ayuda urgente que debería ser entregada con la rapidez que la circunstancia amerita a quien la requiera, es completamente insuficiente. 10.000 pesos por única vez, apenas alcanza para vivir algunos días, sin contar con deudas pendientes y gastos fijos en servicios, transporte, etc.
Este ingreso extraordinario, además, sale de las arcas del Anses, que desembolsará 89.630 millones, mientras el Gobierno sigue negándose a tratar el proyecto de ley del Frente de Izquierda, para gravar a las grandes fortunas, que propone un impuesto extraordinario con el que se podría garantizar un salario de cuarentena de 30.000 pesos.
Mientras millones aún esperan este alivio económico, Alberto Fernández se dedicó (ahora sí con celeridad) a entregar beneficios a las patronales más grandes del país como el grupo Clarín, Techint o multinacionales como McDonnalds, Volskwagen o Mercedes Benz, insospechadas de pasar por una mala situación económica.
Mientras millones viven en la incertidumbre de que pasará el día de mañana, estos "miserables" como los llamó el presidente, no solo reciben plata directamente del Estado y beneficios, sino que se dedican a fugar millones al exterior para no pagar impuestos o despedir, suspender y recortar salarios.
Te recomendamos: El Grupo Clarín fugó U$S 650 millones y el Gobierno paga parte del sueldo a sus empleados
Te recomendamos: El Grupo Clarín fugó U$S 650 millones y el Gobierno paga parte del sueldo a sus empleados
Está claro, entonces, cuales son las prioridades del gobierno, dispuesto a seguir bancando a los "vivos" de siempre.