Se acabó el receso escolar y 978 mil maestros y maestras empezamos hoy con el taller de la Nueva Escuela Mexicana. Arranca la reforma de la 4T, ¿Qué esperamos?
Lunes 12 de agosto de 2019
Los maestros y maestras de todas las escuelas de nivel básico en el país, tomaremos a partir de hoy el taller de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) .
El taller comienza con un video del Secretario de Educación, en el que reivindica los acuerdos para llevar adelante la nueva reforma, identificando los principales cambios establecidos para el próximo ciclo escolar 2019-2020.
En el taller se pone en el centro de la mesa el tema educativo, planteando la excelencia académica, a diferencia de la reforma de 2013 en la que se hablaba de calidad académica... ¿Cambió la intención o solo la palabra? Por la explicación en el curso, parece que solo cambiaron la palabra. La intensión sigue siendo hacer de la maestra o maestro, "todologos" que resuelvan igual problemas académicos que psicológicos.
La normatividad de esta NEM sigue inconclusa, las leyes
La doble moral que plantea la NEM pretende echar la culpa de lo que pase en las escuelas a los maestros. La 4T promueve en su reforma educativa que los maestros y maestras "nos pongamos la camiseta" de este gobierno y nos hagamos cargo de todas las dificultades y resolvamos, manteniendo las condiciones precarias de trabajo para muchos docentes y manteniendo el ataque contra el magisterio y sus derechos con la evaluación docente.
Los docentes somos, según la 4T, "agentes de transformación", por lo tanto, ahora nos haremos cargo de la educación de los niños y niñas... Y también de los papás, pues según el Secretario de Educación, ahora esa también es nuestra tarea.
El primer día de este curso se centró en hacer ideología para que seamos nosotros, los maestros, los que carguemos la "culpa" de lo que pasa en las escuelas, deslindándose así este gobierno federal de su responsabilidad con la educación, que no está garantizada como pública, laica y gratuita para todas y todos los niños de nuestro país.