×
×
Red Internacional
lid bot

VIOLENCIA DE GÉNERO/ INFANCIA. Caso Ámbar: un debate que supera el caso

Desde la pena perpetua se abre un debate sobre los castigos a las violaciones de menores.

Martes 1ro de mayo de 2018

El pasado domingo se daba a conocer un terrible caso de violación de una lactante de 1 año 7 meses, que producto de las lesiones falleció en la UCI del Hospital de San Felipe, donde fue atendida luego de ser llevada por familiares. Hasta ahora el principal sospechoso es el ex candidato a Concejal en Los Andes por la UDI Andrés Espinoza Aravena.

El hecho ha despertado un gran revuelo mediático, de la opinión pública, también del parlamento e incluso del gobierno. Reactivando de esta forma el debate por las condenas que debe aplicar el sistema judicial en estos casos que sobrepasan la ficción debido a la severidad de las lesiones y el resultado letal.

Los parlamentarios de Valparaíso se hicieron presentes con dichos que iban todas en sintonía con el rechazo y repudio al hecho, pero que varían desde la solicitud de cadena perpetua efectiva y sin beneficios, hasta la reposición de la pena de muerte con Camila Flores (RN).

Te podría interesar: Sobre la pena capital y la apología del verdugo

El gobierno a través del Ministro de Justicia, Hernán Larraín, niega la posibilidad legal de reponer la pena de muerte debida a los acuerdos internacionales a los que Chile adscribe - más que por una causa ideológica - y sostuvo que todos los responsables implicados directa o indirectamente en el caso deberán responder ante la justicia. Además, afirmó "fracasó el sistema porque no supimos darle el cuidado que debía. El Estado, a través de sus distintos organismos y sus distintas instancias, no supo cuidar a una niñita que lamentablemente por la situación que afectaba a su familia, no fue capaz que en su núcleo familiar tuviera el cuidado que merece cualquier niño".

Pese a que los dichos del oficialismo están en sintonía con uno de los “5 grandes acuerdos nacionales”, infancia en torno al SENAME, muestran por otro lado una doble moral de su discurso “ProVida” versus la realidad en donde uno de sus candidatos a puestos públicos, abusa y viola, llevando a la muerte a una menor. Contrasta, además, con quienes ocupan puestos en instituciones como SERNAM, que han de llevar adelante una política en contra de los derechos de las mujeres y avalando la violencia machista, que en el peor de los casos culmina con casos letales.

Casos como el de Ámbar Retamal, ponen sobre la mesa un tema con múltiples aristas para discutir y analizar, pero podemos decir que mayores penas (como la de muerte) no han demostrado en Chile ni el mundo, disminuir delitos violentos, sin dar respuesta a la sociedad en su conjunto para estas situaciones. Por otro lado, como el machismo encuentra distintas formas de manifestación en una escalada de violencia que llega a violaciones y homicidios a menores que bajo ninguna mirada pueden ser justificados, pero que no son casos aislados, son expresiones de un problema sociopolítico nacional e internacional.

Pese a las múltiples salidas que el debate público propone para estas situaciones, ninguna daría una solución real, debido a que el debate hasta ahora no concibe la relación política directa que existe entre la violencia machista - que naturaliza las relaciones de dominación de los hombres sobre mujeres y niños/as- y el capitalismo, que utiliza estas relaciones para un orden social que permita la explotación y la opresión.

Te podría interesar: Ideas de Izquierda - Patriarcado, crimen y castigo

En estos debates, la izquierda debe estar en el lado opuesto al fortalecimiento de los aparatos represivos del Estado, que como hoy condenan a quienes violentan a menores, mañana pueden criminalizar al pueblo Mapuche, a los estudiantes, a migrantes, etc. como lo hemos visto en diversos montajes. El cambio de la sociedad en su conjunto es la forma de enfrentar un problema que lamentablemente es mucho mayor que los casos aislados.