lid bot

Actualidad. Caso Diana Sacayan: procesaron a los dos sospechosos de su travesticidio

Se dictó el procesamiento por los delitos de “Homicidio calificado por femicidio y robo” a los dos acusados por el crimen de Diana Sacayan.

Viernes 13 de noviembre de 2015

El crimen de Diana Sacayán consternó a muchísimos activistas de la diversidad sexual. Se realizaron marchas, pintadas y siluetazos en distintos puntos del país. Hoy la justicia presentó novedades. La investigación condujo a detener a dos hombres de 30 y 50 años, los supuestos asesinos que habían huido del departamento de la militante kirchnerista aquel 13 de octubre.

En el día de hoy el juez porteño Gustavo Pierreti basó su procesamiento en lo dispuesto por el artículo 80, inciso 11, del Código Penal, el que establece la pena de prisión perpetua para quien mate “a una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de género”.

La figura de femicidio en este asesinato es sumamente importante y está sentando un precedente, la transfobia también es violencia de género. El juez reconoció su identidad en base a tratados internacionales de derechos humanos sobre género.

Los detenidos también fueron acusados de robo, al darse por acreditado que se llevaron 20.000 pesos del departamento de la víctima luego de asesinarla.

Existen pruebas concretas contra ambos hombres, ya que en la propiedad se encontró la huella digital de uno de ellos. En tanto el otro fue identificado en una rueda de reconocimiento por un testigo.

De acuerdo a ese testimonio, el mayor de ellos fue quien acompañó a Diana en el ingreso al edificio alrededor de las 21 horas y al cabo de unas dos horas el otro detenido arribó al lugar.

Las capturas se concretaron a partir de escuchas telefónicas, y a los peritajes realizados en el teléfono celular de Diana Sacayan. Desde el inicio de las investigaciones, la hipótesis principal apuntaba a indicar a el o los asesinos de Diana como sus conocidos.

En la causa intervienen los fiscales Matías Di Lello y Mariela Labozetta, de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), que para el caso propuso la “Guía de actuación para las Fuerzas Policiales y de Seguridad Federales para la Investigación de Femicidios en el lugar del hallazgo”.

#NiUnaMenos

Las cifras son alarmantes, tres de cada 5 mujeres son víctimas de violencia física y psicológica según el último informe anual de ONU Mujer, a esa cifran se le añade que una mujer es asesinada cada 30 horas.

La fundadora de Pan y Rosas y dirigente del PTS en el Frente de Izquierda, Andrea D´Atri hizo explícita su solidaridad “Por Diana, por Marcela Chocobar, Laura Moyano y tantas víctimas de la violencia machista y de la transfobia. A menos de una semana de la Marcha del Orgullo redoblamos la apuesta por #NiUnaMenos, si nos tocan a una, nos organizaremos miles”.

La consigna "A Diana la mataron por travesti", #BastaDeFemicidios y #NiUnaMenos llenó las pancartas de la última Marcha del Orgullo de este sábado pasado, se hace menester mantenerlos bien alto.


Tomás Máscolo

Militante del PTS y activista de la diversidad sexual. Editor de la sección Géneros y Sexualidades de La Izquierda Diario.

X