×
×
Red Internacional
lid bot

Desaparición y encubrimiento. Caso Facundo: allanaron comisaría de la Bonaerense de Bahía Blanca

Se trata de seccional de la Policía Local de Pacífico 281 de la ciudad del sur bonaerense. La Policía Federal secuestró un patrullero (con comprobados recorridos fraguados), libros de guardia y celulares. Habrá rastrillaje con perros.

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Martes 25 de agosto de 2020 19:42

Por orden de la jueza fedeal de Bahía Blanca María Gabriela Marrón, en la tarde de este martes la Policía Federal allanó el Puesto de Policía Local ubicado en la calle Pácifico 281 de esa ciudad del sur bonaerense, en el marco de la causa por desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro.

Fuentes del caso consultadas por La Izquierda Diario confirmaron que la orden de allanamiento firmada por la jueza Marrón se produjo la misma tarde de este martes, un día después de la reunión de Cristina Castro y sus abogados con el presidente Alberto Fernández y en medio de las diligencias de la autopsia al cuerpo hallado el 15 de agosto en Villarino Viejo (junto a otros peritajes).

Este allanamiento se produce sin la participación de ellos, pese a que la familia de Facundo siempre estuvo presente en cada medida ordenada por el fiscal Ulpiano Martínez, cuando éste ha demostrado sobradamente todo tipo de dilaciones ante pedidos realizados por las querellas y nulo respeto por las víctimas.

Seguí toda la cobertura del caso Facundo Astudillo Castro

La jueza Marrón ordenó el secuestro del patrullero de la Bonaerense Toyota Elios patente OMP782 (registro policial 20610), además de los libros de guardia en los que figuren los movimientos de ese móvil y los nombres y apellidos de todos los agentes que tuvieron contacto con el vehículo el día 8 de mayo.

Leé también La policía que dijo haber “levantado” a Facundo en la ruta desinstaló su WhatsApp el 8 de mayo

En esa fecha (según un informe entregado a la causa por la Auditoría de Asuntos Internos de la fuerza que conduce Sergio Berni) ese patrullero tuvo movimientos irregulares que no se explican de no ser por algún tipo de adulteración voluntaria de los registros. Por eso también se ordenó el secuestro de los teléfonos celulares de todos los policías que ese 8 de mayo tuvieron alguna participación en los recorridos del móvil.

Concretamente, en el informe que Asuntos Internos entregó al Juzgado Federal 2 de Bahía Blanca (también mucho después de solicitado por la querella) consta que, según los registros del sistema AVL (radares internos de los móviles policiales) ese patrullero tuvo "un movimiento inusual y sospechoso" una semana después de desaparecido Facundo.

Según la orden de allanamiento (a la que accedió este medio), "las señales de GPS emitidas por el patrullero referido, darían cuenta de un recorrido efectuado el día 8 de mayo del corriente año de varios kilómetros alejado de su rutina, más precisamente, en cercanías del lugar donde se produjo el hallazgo el 15/08/2020. En el punto más cercano a dicho lugar, a unos 800 metros aproximadamente, se habría detenido el móvil durante unos 35 minutos".

Leé también Facundo Castro: testigo afirma que cuatro días antes vio movimientos en el lugar del hallazgo

En el mismo informe de la propia Bonaerense "se advierten anomalías en los registros, en cuanto a que en la rutina que estaba cumpliendo el móvil la secuencia de georreferenciación de un ’salto’ de más de 10 km en apenas 41 segundos para volver con otros ’salto’ luego de 3 horas 38 segundos al recorrido de rutina en apenas 28 segundos".

Leé también Cristina Castro: “Si sos joven y pobre, para la Bonaerense sos un peligro a exterminar”

Un poco tarde se dio cuenta el fiscal Ulpiano Martínez (recusado dos veces por las querellas pero sostenido por la jueza Marrón) que "existen elementos suficientes, atento la gravedad del caso y los indicadores recientemente aportados" para pedir el allanamiento de la sede de la Policía Local de Bahía Blanca en la que revista ese patrullero.

Mientras la Federal se aprestaba a llevarse el vehículo, ya sobre el anochecer del martes, se comenzó a citar a todos los efectivos que tuvieron contacto reciente con ese patrullero y todo el personal que estaba en ese momento en la comisaría quedó a disposición.

Leé también Caso Facundo: cuando sostener a Berni es bancar a la Bonaerense

La jueza también ordenó el secuestro de handies, cuadernos con anotaciones, dispositivos electrónicos y demás materiales que revistan algún tipo de interés en la causa.

Horas antes de conocerse este allanamiento, los abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto, patrocinantes de Cristina Castro, anticiparon ante todos los medios desde la puerta de la ex ESMA (sede del Equipo Argentino de Antropología Forense a cargo de la autopsia) que por estas horas se iban a producir “nuevas pruebas” que no hacen más que confirmar la hipótesis de la desaparición forzada de Facundo.

Noticia en desarrollo


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X