×
×
Red Internacional
lid bot

Rosario // Gatillo Fácil. Caso Jonatán Herrera: la impunidad de cada día

La Justicia ordenó a la fiscalía que este sábado presente la acusación formal para iniciar el juicio. De no hacerlo, los imputados quedarán en libertad.

Martes 24 de noviembre de 2015

Se van a cumplir 11 meses del asesinato de Jony como lo llamaban sus amigos y familiares quienes vienen sufriendo desde hace casi un año, maniobras dilatorias por parte de la Fiscalía y los que eran hasta hace poco, sus propios abogados defensores.

En el marco de un sin fin de irregularidades en la causa, la familia de Jonatan decidió acercarse hace dos meses al Servicio Público Provincial de la Defensa Penal. María Elena, mamá de Jony, afirmó que el mismo fiscal Adrian Spelta quien investiga, les ocultaba información al igual que sus propios abogados que no movían la causa. La complicidad llegó al punto de intentar favorecer a los policías, en una audiencia en septiembre, con el cambio de los cargos de homicidio, por el de abuso de armas, que lógicamente es otra figura penal, con menor pena. La denuncia y fuerza de la familia hizo que desistieran en ese momento y revocó los poderes a Gustavo Feldman y Paul Krupnik para que dejen de representarlos y sea Cintia Garcilazo quien tome la causa por la Defensoría Pública.

Hoy se sigue discutiendo para dilatar, cuál de las varias balas que dieron sobre el cuerpo de Jonatan fue la que finalmente lo asesinó. Todos los policías acusados dispararon a matar contra el joven y luego alteraron la escena del crimen.

Once meses sin que avance la causa. Al respecto, Julieta, hermana de Jonatan a la salida de Tribunales dijo: “Rosales, que es el principal imputado en la causa de mi hermano seguirá detenido y no con prisión domiciliaria como pedían sus abogados pero tenemos plazo hasta este sábado 28 para presentar las acusaciones correspondientes que el fiscal no hizo. Si no se realizan las presentaciones, pueden quedar los 4 en libertad. Sinceramente no sé qué más pruebas necesitan porque a mi hermano le encontraron en el cuerpo la bala que lo mató, los casquillos de las 20 balas que le tiraron; están exigiendo más de lo mismo que ya se presentó. La fiscalía no hizo las presentaciones que tendría que haber hecho por lo que el juez va a hacer como Poncio Pilatos, lavarse las manos. Esto es todo una artimaña”. Y prosiguió: “Nos vamos a seguir movilizando, gritando que queremos justicia no sólo por mi hermano sino también por Pichón Escobar y todos los chicos que fueron asesinados por la policía o donde estuvo involucrada. Si tenemos que dejar la vida, la vamos a dejar porque ya nos quitaron parte de nuestra vida. Vamos a seguir luchando siempre”.

Una vez más, se confirma que tanto a nivel provincial como el caso de Franco Casco, Poro Vivas, Gerardo Escobar, Roberto Arrieta, y a nivel nacional, como emblema, Luciano Arruga y cientos de jóvenes asesinados diariamente por la Policía, sólo la fortaleza, lucha y movilización en las calles de familiares, amigos y organizaciones solidarias, pueden desenmascarar esta complicidad judicial, política y policial.