×
×
Red Internacional
lid bot

ROTACIÓN DE LAS BANCAS DEL FIT. Castillo: “Hemos sido una voz divergente que marcó la agenda de los trabajadores”

Christian Castillo realizó una conferencia de prensa antes de entregar la banca del FIT en la Legislatura bonaerense, a Guillermo Kane del Partido Obrero. Ante periodistas y trabajadores, realizó un balance de su trabajo como diputado durante un año y medio.

Jueves 11 de junio de 2015

El miércoles 10 de junio Christian Castillo realizó una conferencia de prensa en la Cámara de Diputados, con motivo de su renuncia como legislador para hacer efectivo el sistema de rotación consensuado entre las tres fuerzas que conforman el FIT. Ante la presencia de periodistas de numerosos medios, de trabajadores y organizaciones, el precandidato a gobernador por el PTS en el Frente de Izquierda realizó un balance del trabajo realizado durante el año y medio que se desempeñó como diputado en la legislatura bonaerense.

“Estamos cumpliendo con unos de nuestros compromisos de campaña, así como con otro hecho al que nos comprometimos, que fue cobrar como un docente para poner la dieta al servicio de luchas y fondos de huelga de los trabajadores. Nuestro balance es que hemos tenido una actividad muy intensa con el funcionamiento colectivo de la banca, elaborando los proyectos a partir de los planteos de los tres partidos del FIT” aseguró Castillo al comenzar la conferencia. “La banca ha cumplido el papel de presentar en la legislatura una voz divergente a la del resto de las fuerzas”, haciéndose eco de una agenda diferente, “la de los trabajadores, las mujeres y la juventud”.

Un ejemplo a observar

Alfredo Peñalva, vecino de la Asamblea de Inundados de La Loma, se hizo presente y aseguró que Castillo “fue un pilar fundamental para que pudiéramos expresar la movilización de los inundados en reclamo de justicia, obras e indemnizaciones, en un proyecto que trabajamos para que se realizara una audiencia pública”. Dicha audiencia llevada a cabo el 10 de octubre de 2014 se extendió por 13 horas en las que los participantes realizaron una fuerte denuncia a los responsables políticos del crimen social ocurrido en La Plata los días 2 y 3 de abril de 2013. “Nosotros venimos a reivindicar el rol de la banca y darle apoyo porque es un ejemplo que los trabajadores y el pueblo tienen que observar. Poner la banca al servicio de la lucha es algo que no hace cualquier diputado, solo lo hace un diputado obrero”, finalizó Peñalva.

Luana Simioni, delegada general de la Junta Interna de ATE IOMA y precandidata a intendente por el PTS en el FIT, resaltó el apoyo de Castillo a “la lucha de los inundados contra los responsables políticos, que en la provincia y en La Plata favorecen la especulación inmobiliaria. Producto de sus negociados en 2013 la ciudad quedó bajo agua y hay miles de familias sin vivienda, tal como quedó demostrado con la represión a las familias de Abasto”. Simioni recordó que Castillo fue impulsor junto a otros diputados, del proyecto de expropiación de las tierras que habían sido brutalmente desalojadas para ser entregadas a las familias sin techo.

La lucha de las mujeres en el recinto

María Julia Constant, referente de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito manifestó que su organización recibió “un apoyo activo por parte de Christian Castillo desde el año pasado cuando presentó un proyecto en adhesión al proyecto de la Campaña”. Constant remarcó que su apoyo fue “concreto para el sostenimiento de la campaña. A nivel nacional tenemos la firma y adhesión de 70 diputados, pero es un apoyo formal. Acá lo que queremos distinguir es que se trata de un apoyo concreto, que eso es lo que necesitamos para seguir visibilizando la necesidad de que se legalice el aborto”. Celina Rodríguez contó que recuerda con emoción el día que miembros de la Campaña pudieron ingresar al recinto y llenarlo de “sus pañuelos verdes y de los colores de la lucha feminista”. “Que hable de las mujeres, del dolor, de las muertes por abortos clandestinos, sobre todo de las mujeres pobres, para nosotros es muy importante”, finalizó Constant.

Junto a los trabajadores

María Díaz Reck, secretaria de prensa del SUTEBA La Plata planteó que “para el conjunto de las seccionales combativas del SUTEBA la banca del FIT fue muy importante, principalmente en 2014 con la gran lucha de 17 días de paro de la docencia bonaerense”. La docente destacó el pedido de interpelación a Nora de Lucía y la solicitud de informe por los salarios adeudados este año, así como “la participación de Castillo en todas las movilizaciones docentes por infraestructura y salarios”. “Para los estatales fue un puntal enorme a nuestra lucha, en principio por haber sido el único diputado de esta legislatura que votó en contra del presupuesto 2015 de Scioli, que sabíamos que era un presupuesto de ajuste para las partidas sociales y para el salario de los trabajadores”, sostuvo por su parte Lorena Timko, delegada de la Junta Interna de ATE Desarrollo Social.