×
×
Red Internacional
lid bot

[Video]. Castillo: "Si la clase trabajadora se pone en movimiento no queda nada del pacto con el FMI"

En el centro cultural y político Rebelión de la ciudad de La Plata, y ante un auditorio colmado por jóvenes y trabajadores de la región, Christian Castillo, sociólogo y dirigente nacional del PTS, abordó las perspectivas de la situación política nacional frente al FMI y expresó cuáles son las tareas de la izquierda en este momento.

Sábado 19 de febrero de 2022 21:00

Más de 300 jóvenes y trabajadores de la región colmaron este viernes el centro cultural y político Rebelión en la ciudad de La Plata, donde el sociólogo, docente universitario y dirigente nacional del PTS, Christian Castillo, se refirió en una charla debate a la situación política nacional, el FMI, y la perspectiva de la izquierda frente al ajuste y la crisis en curso.

Mirá la charla completa

Castillo comenzó la charla recorriendo en detalle el enorme crecimiento de la deuda que el país acumuló en los últimos 40 años. "Hay que tener en cuenta que se trata del acuerdo número 23 que hace la Argentina con el FMI", sostuvo y remarcó, "Desde la dictadura a la actualidad el nivel de pobreza se multiplicó por diez; el salario promedio es la mitad, y esto es muy importante porque hay una primer batalla que es por el diagnóstico", dijo. "Se trata de un ciclo que podemos resumir en endeudar, fugar y volver a endeudar" (...) "Cuando nos dicen que si no aceptamos al FMI nos hundimos, en realidad nos hundimos por firmar con el FMI. Es decir, está garantizado el hundimiento del país por firmar el acuerdo con el FMI y eso es lo primero que hay que saber, la experiencia histórica demuestra a lo que nos lleva el Fondo".

El dirigente del PTS explicó también que las políticas del Gobierno, que apuntan a una mayor precarización laboral, profundizar el extractivismo y la pauperización de las condiciones de vida, van en el sentido de cumplir con los objetivos de los sectores capitalistas. "La clase dominante de este país, mientras fuga sus capitales, considera que la obra que han llevado adelante de precarización del empleo, de extranjerización y de saqueo todavía es limitada, y hay que avanzar más", aseveró Castillo.

Respecto al acuerdo actual con el FMI, Castillo afirmó que tendrá consecuencias mediatas e inmediatas. Que el plan de medidas que anunció el Gobierno de Alberto Fernández implica para lo inmediato déficit fiscal, la quita de subsidios a los servicios (tarifazos), devaluación del dólar oficial y la suba de tasas de interés por encima de la inflación, lo que terminará llevando a una presión inflacionaria y a una tendencia a la recesión. "Contra lo que dice el Gobierno, hay que aclarar que las medidas económicas que están llevando adelante no son pro crecimiento", afirmó.

Christian Castillo en La Plata
Christian Castillo en La Plata

En relación a la ubicación del kirchnerismo frente al acuerdo con el FMI y la renuncia de Máximo Kirchner a la jefatura del bloque de Diputados, Christian Castillo expresó, "¿Por qué hizo eso Máximo Kirchner? En primer lugar porque toma nota de un hecho y es que al peronismo se le fueron muchos votos al Frente de Izquierda, que fue la única fuerza política que denunció durante toda la campaña electoral el pacto con el FMI".

"Es una renuncia para cubrirse las espaldas y cubrirle las aspaldas al Gobierno. Para que la gente que está descontenta no rompa con el Frente de Todos. Es para mantener el Frente de Todos el gesto que hace Máximo Kirchner, por eso vemos que no se movilizan, y los sindicatos que son kirchneristas no hacen nada, mientras dicen que es un pacto que hipoteca la nación. Tienen un discurso para acomodarse, pero de ninguna manera para romper con el FMI", sostuvo Castillo.

Christian Castillo en La Plata
Christian Castillo en La Plata

El dirigente del PTS remarcó también cómo desde su fuerza política y el Frente de Izquierda vienen impulsando junto a más de un centenar de organizaciones, la movilización en las calles para rechazar el pacto con el Fondo. "Lo primero que hicieron nuestros compañeros y compañeras que resultaron elegidos diputados fue convocar a decenas de organizaciones para preparar la enorme movilización que se realizó en diciembre pasado, y se volvió a convocar el 8 de febrero", explicó.

"Nosotros queremos convencer de que hay una alternativa a arrodillarse ante el FMI y seguir este camino de decadencia nacional. Con un programa que implica tocarle los bolsillos al poder económico dominante. Nacionalizar la banca para que no haya fuga de capitales; el comercio exterior para que la suba de precios internacionales no repercuta internamente; también reducir la jornada laboral sin afectar el salario. Hay que tomar medidas de fondo, empezando hoy a exigir abajo el pacto de sumisión con el FMI", afirmó Castillo.

Te puede interesar: No al pago de la deuda. Nueva movilización masiva en Argentina contra el acuerdo con el FMI

"Quienes hoy ven abstracto lo que decimos, cuando les llegue el tarifazo lo van a ver más concreto. Cuando les recorten los planes, les bajen las jubilaciones, cuando los despidan del empleo o les saquen el convenio. Entonces, llenando las plazas y movilizando nosotros ya estamos preparando una resistencia para enfrentar y derrotar ese plan con el FMI. Y esto es una necesidad para toda la clase trabajadora y es un gran debate político que queremos hacer con todas las corrientes políticas. El que no enfrenta movilizandose y luchando contra el pacto con el FMI, está a favor del pacto con el FMI. Nosotros tenemos el orgullo de ser la fuerza política que encabeza el enfrentamiento el pacto contra el FMI, contra todos los que dicen ’no se puede’ y desmoralizan", remarcó.

Por último Castillo expresó, "Si la clase trabajadora se pone en movimiento no queda nada del pacto con el FMI (...) ¿Saben por qué Biden intervino para que se firmara el acuerdo con el FMI? Porque hay varios países al borde de la cesación de pagos y si Argentina no pagaba podían no pagar todos los países que están en una situación de crisis de deuda. Para enfrentar la deuda de Macri habría que haber declarado la deuda odiosa, declararla ilegal, llamar a la movilización interna y la movilización internacional para parar la deuda y el saqueo. El Frente de Todos no lo iba a hacer porque nunca tuvo la política de enfrentar al capital financiero".

"Para hacerlo se necesita la fuerza movilizada del pueblo trabajador y a eso apostamos nosotros. La clase trabajadora es la que tiene la fuerza para paralizar todo en el capitalismo. En la clase obrera hay poder, aunque nos quieran mostrar como víctimas (...) Hay que dar vuelta esta sociedad, hacer la revolución social, tomar el poder y empezar a organizar esta sociedad sobre bases socialistas. La alternativa es revolución socialista o continuar con la decadencia. Si la clase obrera no se levanta y no se insubordina contra el capital, la vamos a seguir pasando mal. Esa es la realidad. En esa perspectiva, la pelea contra el FMI es clave", concluyó Christian Castillo.