×
×
Red Internacional
lid bot

Mundo Obrero. Catamarca: malas noticias para los docentes en la discusión paritaria

Las declaraciones de Gutiérrez y Corpacci demuestran que quieren salarios de hambre para los docentes. Los gremios aguardan pasivamente, más preocupados por sus internas gremiales que por los derechos de los trabajadores.

Martes 7 de febrero de 2017 09:20

No sorprende la calidad de las declaraciones del ministro de Educación Daniel Gutiérrez ni de la gobernadora Lucía Corpacci. Es sabido que la postura oficial del 18% es parte de un gran acuerdo de todos los gobernadores de todos los colores políticos y para desmantelar la paritaria docente a nivel nacional, que establecería el piso mínimo de salario. Como desarrollamos anteriormente

Ante los dichos del ministro de educación “Guante Blanco” Gutierrez: "Necesitamos tener muchos días de clases, sería un dato bueno para todos que las clases comiencen el 6 de marzo y tengamos un año con una buena cantidad de clases”, es notorio cuáles serán sus cartas para negociar, depositando la responsabilidad en la docencia y una advertencia a que no hagan paros.

A su vez en la inauguración del tomógrafo infantil en el Hospital de Niños, Corpacci aprovechó también para dirigirse a los docentes: “Las conversaciones las vamos a tener en las paritarias locales dentro de las posibilidades de cada uno, que están muy alejadas en cuanto al requerimiento de los docentes”.

Recordemos que la inflación en el 2016 llegó a un 40%, significando una pérdida del poder adquisitivo de los docentes catamarqueños del 15% y más, ya que las paritarias del año anterior habían cerrado en 25% y en tres cuotas. Si se le suma el nuevo tarifazo a la energía, nadie puede decir que el pedido de una paritaria del 40% acorde con la inflación esté por fuera de la realidad. Sin embargo, desde el gobierno, se pretende negociar entre un 17 y un 18% que es lo que estiman que será la inflación de este año.

Desde la conducción del gremio Ateca, Jorge Molas adelantó que si bien exigirán un 40%, recién convocarán a asambleas para después de la reunión paritaria con Gutiérrez, de quien ya se sabe su opinión.

Si se quiere realmente enfrentar el chantaje salarial y la degradación de toda la educación pública, es necesario convocar desde el día 13 de febrero, fecha en que se incorpora la docencia a sus tareas, a asambleas por escuela y distrito para coordinar un plan de lucha acorde a las necesidades.