El día jueves 15, durante los cursos de verano de la facultad de Medicina de la UBA, en la cátedra Medicina Legal y frente a decenas de estudiantes se utilizaron diapositivas con un explicito contenido homofóbico.
Sábado 17 de febrero de 2018

En una de ellas, que rápidamente circuló por las redes sociales, bajo el titulo de "El delito homosexual" se puede leer por ejemplo: "puede ser por(...)tener una estructura inestable: homicidio y/o lesiones por "celos o venganza" que son mas violentos y sangrientos que los "homicidios pasionales" de los heterosexuales." "Los celos entre homosexuales son potencialmente peligrosos".
La respuesta en las redes no se hizo esperar. Es que el contenido de la diapositiva atrasa 200 años, tratando a los homosexuales de delincuentes y enfermos, un discurso que nada tiene para envidiarle a los dichos del Vaticano y el papa Francisco equiparando las personas trans con bombas nucleares.
Así la universidad termina reproduciendo un sentido común reaccionario y nada científico que se instala en la sociedad y legitima la discriminación a las personas LGBTIs. Una estigmatización que se evidencia en el caso de Higui, la joven lesbiana atacada por diez hombres con una violación "correctiva" que está esperando la absolución por haberse defendido, en el procesamiento de Mariana, la esposa de Rocío Girat, por besarse en vía pública o en los casos de discriminación a las personas que viven con VIH.
Te puede interesar: 17 de mayo: contra la opresión y la discriminación sexual
Ante este hecho la referente de Pan y Rosas y presidenta del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras, Brenda Hamilton, declaró que "las y los estudiantes no podemos permitir que en nuestra universidad nos enseñen como si estuviéramos en el feudalismo, tratando a los homosexuales como delincuentes y enfermos. Quieren deslegitimar la lucha de años de la comunidad LGTBI que conquistó leyes como el matrimonio igualitario y la educación sexual. Exigimos a las autoridades de la UBA que se pronunicen, repudien el dictado de este tipo de contenidos retrógados y homofóbicos y que se aplique en toda la universidad el protocolo contra la violencia como se logró en la facultad de Filosofía y Letras. Tenemos que organizarnos en todas las universidades para ser miles este 8 de marzo y que tiemble la tierra con una poderosa fuerza en las calles por los derechos de las personas LGBTI y las mujeres, junto con las trabajadoras que pelean contra los despidos de Macri, con las que queremos el derecho al aborto y exigimos la separación de la iglesia del estado".
#FueraLaHomofobiaDeLaUBA
Medicina UBA no puede avalar esto que atrasa las conquistas del movimiento LGBTI. pic.twitter.com/Qxy6E8sb6n— Patricio del Corro (@Patriciodc) 16 de febrero de 2018
#FueraLaHomofobiaDeLaUba. La homosexualidad no es una enfermedad. #SeparacionDeLaIglesiaDelEstado pic.twitter.com/pWjQUerOd9
— Toms Máscolo (@PibeTiger) 16 de febrero de 2018
Las cosas que enseña la Dra. Gloria Ganci en Medicina Legal cátedra 1. En la UBA. En el 2018. pic.twitter.com/DVzp1G5SZN
— La Cope (@lacopecope) 16 de febrero de 2018
Ayudan a difundir y que llegue a algún medio o alguien que le dé mayor ruido? Es de la clase de medicina legal catedra 1 del día de hoy (15 de febrero), facultad de medicina de la UBA. Etiqueten a los que consideren! Gracias! pic.twitter.com/4WTPTfjUem
— Memes Fmed (@losmemesdefmed) 16 de febrero de 2018
Año 2018. Clase de hoy de Medicina Legal, cátedra 1, Facultad de Medicina de la UBA. Si alguien conoce los nombres de lxs profesorxs, comente nomás. pic.twitter.com/QcUr6xtIJz
— Me lo contó un facho (@Melocontunfacho) 16 de febrero de 2018