×
×
Red Internacional
lid bot

Editorial. Causa bronca

Causa bronca. La salvaje represión, hecha en plena noche, a traición, sobre la carpa indefensa de los estatales fueguinos causa indignación.

Jueves 2 de junio de 2016 03:00

¿Por qué semejante grado de violencia, reiteración de semanas atrás cuando fue una patota de Camioneros reclutada por la gobernadora Rosana Bertone a pegarles? El hecho merece el más rotundo repudio, sin medias tintas. Pero como la gobernadora de Tierra del Fuego es del Frente para la Victoria, y el intendente de Ushuaia es Walter Vuoto de La Cámpora los “nacionales y populares” se callan la boca.

Esa represión es la que quiere institucionalizar Macri con los proyectos de leyes que mandó al Congreso y denunció nuestra compañera Myriam Bregman. Hay que enfrentar estos intentos de mano dura contra los trabajadores, como fue la detención de 3 dirigentes del SEOM en la Jujuy de Gerardo Morales. A su vez el gobierno de Macri derogó un viejo decreto de Alfonsín para darle nuevas atribuciones a las FF.AA. y manda dos proyectos más: el de blanqueo de capitales y el de jubilaciones. Ambos son un retroceso como explicamos en este número (páginas 6 y 7). La CTERA no ha lanzado ni piensa hacerlo un paro para que triunfen los de Tierra del Fuego y también los de Santa Cruz. ¿Qué esperan? ¿Otro Fuentealba? No alcanza con un acto como el que se hace este jueves 2.

Por eso la asamblea de docentes del Suteba La Matanza votó a propuesta de la Agrupación Marrón-9 de abril exigir paro nacional a la CTERA y criticar duramente el inmovilismo que han mantenido durante 3 meses. La CTA de Yasky que dirige a la CTERA debería haber realizado un paro y plan de lucha nacional para que ganen los maestros de la Patagonia. Al acto de protesta a Plaza de Mayo, que será sin paro, los sectores sindicales combativos y la izquierda concurrirán con una columna propia y diferenciada.

El PTS en el FIT participará con una destacada delegación de dicha columna, mientras Nicolás del Caño estará en Ushuaia acompañando la jornada de lucha fueguina. Como dijo Claudio Dellecarbonara de la dirección del sindicato de Subte por la minoría: “nos movilizaremos todos los sectores antiburocrá- ticos de forma independiente, para exigirles a la CTA de Yasky, a la CTERA un paro nacional en solidaridad con los trabajadores de Tierra del Fuego que llevan adelante una lucha histórica.

La isla fueguina esta conmovida. Este miércoles hubo una enorme marcha en Río Grande convocada por los petroleros y la UOM local contra el tarifazo de gas. Los petroleros, como forma de protesta, decidieron parar y no bombear gas al continente, por lo que se desataron todos los alertas en el país ante la posibilidad de que se cortara el suministro ante el frío reinante. Las fábricas recuperadas por sus trabajadores como Zanon o Madygraf empiezan a ver peligrar su subsistencia. A este plan sólo se lo puede enfrentar con grandes medidas que unan a todos los trabajadores. Sigue planteado un paro activo nacional.

Más bronca da la complicidad

La tregua de las CGT es la que permite que el plan de ajuste de Macri, los gobernadores y empresarios esté pasando. Con despidos, suspensiones, tarifazos, inflación, menos consumo, entrega como la privatización de las acciones del ANSES, e incluso con represión como vimos en Cresta Roja o ahora en Ushuaia. Es una traición grande la de los popes sindicales. Abajo la burocracia sindical. La tregua incluye no reconocer a los sectores antiburocráticos como la Bordó en la Alimentación.

La traición no alcanza para frenar las luchas defensivas y en muchos casos obligan a los sindicatos locales a ponerse a la cabeza. Es muy alentador lo que pasó en una metalúrgica rosarina, la ex Gafa, hoy en manos de la multinacional sueca Electrolux. Ahí los trabajadores pasando por encima de la UOM se unieron los efectivos y contratados, y pararon la planta para exigir que no haya despidos (página 8). Este camino de organizarse para enfrentar los despidos y las traiciones de los dirigentes vendidos es una lección para el conjunto del movimiento obrero, incluidos los sectores que influencia la izquierda.

La unidad de las filas obreras no puede ser una frase hueca. Debe concretarse como en Electrolux, para derrotar la división que nos impusieron las patronales entre efectivos y precarizados (tercerizados, contratados, etc). Esa división se profundizó bajo el kirchnerismo y es la herencia de la que no se queja el macrismo. Al contrario quiere profundizarla, con su Plan Primer Empleo o el modelo Mc Donald´s. No se puede plantear una lucha seria si no se consigue primero la unidad de las filas obreras.

El PTS que siempre luchó por esta unidad, redobla su esfuerzo en pos de este objetivo estratégico para la clase obrera de nuestro país. En Francia la unidad de estudiantes y obreros está produciendo un fenómeno de luchas y manifestaciones que hacen acordar a los días previos del famoso Mayo del 68. Ahí el presidente Hollande, que de “socialista” solo tiene el nombre, quiere implementar una ley de precarización del trabajo juvenil favorable a los empresarios. Con este número de periódico hay un suplemento dedicado a esa ejemplar lucha. Vivan los trabajadores y estudiantes franceses que enfrentan las miserias del capitalismo.

La lucha de la mujeres tiene este 3 de junio una nueva jornada con el reclamo de Ni una Menos, porque continúan los femicidios, la violencia contra las mujeres, y se sigue condenando el aborto con cárcel (o supuestos como el caso de Belén). El nuevo 3J debe tener continuidad para conquistar plenos derechos para las mujeres.


Carlos “Titín” Moreira

Nacido en Rosario en 1953. Militante en el PST desde los 70, militó en España y Brasil. Fundador del MAS en La Plata y dirigente del PTS. Trabajó en Astilleros Astarsa y Río Santiago. Coordinador de los documentales Revolución y Guerra Civil en España (2006) y Zanon, el hilo rojo (2018).