Los obreros y obreras de la ex - Zanon darán a conocer medidas para reducir el consumo energético y generar electricidad con fuentes alternativas a los combustibles fósiles. Será este jueves 21 en el Salón Azul de la Universidad del Comahue.
Lunes 18 de abril de 2022 11:05
Este jueves 21 de abril a las 18 horas los obreros y obreras de la Fábrica Sin Patrones (FASINPAT) realizarán una charla para informar las primeras medidas relacionadas con la gestión de la energía en la cooperativa. La charla se titula “Gestión de la energía y reducción de la huella de carbono: la experiencia de FASINPAT. Tarifazos, crisis energética y transición ecológica”. Estará a cargo del Ingeniero Lisandro Cohendoz y ceramistas de la fábrica.
Desde los tarifazos bajo el gobierno de Mauricio Macri, que no se retrotrajeron en el mandato de Alberto Fernández, los precios de la energía eléctrica y el gas natural golpean duramente a las cooperativas y empresas bajo gestión obrera. En el contexto del acuerdo con el FMI se esperan nuevos aumentos. En el caso de FASINPAT las facturas se volvieron impagables amenazando la producción y el sostén de las familias ceramistas.
Pero en la gestión obrera no se quedaron de brazos cruzados. Según informaron llevan más de un año trabajando “junto a profesionales especializados en el tema, para reducir drásticamente el consumo energético e incorporar tecnología para la generación eléctrica mediante fuentes alternativas a los combustibles fósiles”.
Las medidas “contribuirán a reducir la denominada huella de carbono, mientras seguimos luchando para acceder al crédito para la renovación tecnológica, que entre otras cosas, permitiría minimizar el consumo de gas de la cooperativa”.
El plan de FASINPAT está en sintonía con el recorrido que viene transitando la gestión obrera de Madygraf. Allí reconvirtieron su tecnología para producir bolsas de papel, contra los plásticos de un solo uso, avanzaron en medidas de eficiencia energética y en el tratamiento de sus efluentes.
“Consideramos que podemos jugar un papel frente a la crisis climática y ecológica”, afirman los ceramistas, que invitan “a estudiantes, docentes, no docentes, organizaciones sociales, sindicales, políticas, ambientales y a la comunidad en general a compartir este importante paso que estaremos dando en el compromiso con la defensa del ambiente”.
El lugar elegido para la charla no es casualidad. Este año se cumplen dos décadas desde la firma del Convenio Marco entre la gestión obrera y la Universidad Nacional del Comahue.