lid bot

Claves Del Dia. Chantaje de Navidad: el FMI desembolsó fondos, pero pidió más ajuste y reformas estructurales

Para cerrar el año el FMI también celebró el apoyo del peronismo y de la burocracia sindical a los planes de ajuste. Nicolás del Caño dejó planteada en televisión otra perspectiva, la del no pago de la deuda. También: se reunió el peronismo federal y volvieron a las calles las trabajadoras y trabajadores de Siam.

Fernando Scolnik

Fernando Scolnik @FernandoScolnik

Jueves 20 de diciembre de 2018 09:12

• El directorio del FMI aprobó el nuevo desembolso del organismo hacia Argentina por U$S 7.600 millones. Además de celebrar que el ajuste que había ordenado se está aplicando disciplinadamente, en su informe pronosticaron una reactivación económica para el “segundo semestre” de 2019 y exigieron más ataques al pueblo trabajador: “reformas estructurales”, pérdida salarial y tarifazos. De forma casi explícita, el directorio del FMI recomendó “resistir las presiones para mantener los subsidios a la energía e incrementar los salarios”.

• Aun así, el informe del FMI advirtió que su plan puede fallar (basta ver la suba del riesgo país para tomar nota de que los propios inversores internacionales descreen de que se pueda seguir pagando la deuda). Para 2019, el FMI abrió el paraguas al decir que la incertidumbre está “asociada con el ciclo electoral de 2019 que puede disparar nuevas rondas de turbulencia del mercado financiero y presiones en la cuenta capital”.

• El directorio del fondo también dedicó un párrafo a “agradecer” a la burocracia sindical y al peronismo, al decir que la oposición social al programa sigue siendo moderada” y que “aunque no todas las facciones políticas expresaron su apoyo al programa parece existir un consenso extendido de que la asistencia financiera del FMI es un elemento esencial para recuperar la confianza del mercado y allanar el camino para una nueva temporada de reformas estructurales”. El capital financiero internacional sabe muy bien que Macri no está solo aplicando el ajuste, y que junto con el peronismo llevan adelante un plan económico al que se opone la enorme mayoría de la población. La burocracia sindical juega un rol clave al impedir que ese descontento no se exprese con mayor lucha en las calles. Solo por el rol de estos sectores se explica que siga en pie un plan que ya aumentó la pobreza, la desocupación y causa pérdida del salario.

• Quienes no participan de ese consenso son el PTS y el Frente de Izquierda: ayer Nicolás del Caño denunció en televisión que "somos socialistas, no compartimos con muchos sectores que a lo sumo están diciendo que hay que hacer algún tipo de renegociación con el FMI. Estamos en una gran crisis de la economía mundial: plantear hoy que se va a cumplir con el FMI, realmente eso sería con ajuste al pueblo trabajador". En cambio, Del Caño dejó planteada la salida de no pagar la deuda externa: "Ningún país que fue de la mano del FMI fue a buen puerto para las grandes mayorías".

• Ayer se reunió el “peronismo federal”. En la Casa de Córdoba, Sergio Massa, Miguel Pichetto y mandatarios de diez provincias avanzaron en pensar el 2019. Su nuevo lema diferenciado del macrismo y el kirchnerismo es: "El gobierno fracasó. El pasado y el presente de la Argentina nos llevaron, juntos, de la mano, a ese fracaso".

• Lo que el G20 nos dejó: con vehículos blindados que había donado China, fuerzas de seguridad ingresaron a la Villa Zabaleta. No sería de extrañar que durante el próximo período empiece a notarse el uso de ese arsenal contra la protesta social.

• Siam: junto a solidarias y Comisiones de Mujeres, las trabajadoras y trabajadores se manifiestan en el Puente Pueyrredón para reclamar por la reincorporación de todos los despedidos. Luego partirán en caravana, para participar de una nueva audiencia a las 11 h en la localidad de La Plata.


Fernando Scolnik

Nacido en Buenos Aires allá por agosto de 1981. Sociólogo - UBA. Militante del Partido de los Trabajadores Socialistas desde 2001.

X