Desde la Izquierda Diario Perú y la Corriente Socialista de las y los Trabajadores presentaremos la charla virtual preparada por el compañero Juan Dal Maso sobre las convergencias y divergencias entre José Carlos Mariátegui y León Trotsky. Viernes 21 de agosto a las 19 Hrs (Perú).
Jueves 20 de agosto de 2020
Charla: "Trotsky y Mariátegui, convergencias y divergencias" - YouTube
Este importante evento se llevará a cabo el viernes 21 de agosto desde las 7:00. P.M., en hora peruana y será trasmitido en calidad de estreno por el canal de YouTube y de Facebook de La Izquierda Diario Perú.
Esta actividad la presentamos en el marco de los 80 años del asesinato de León Trotsky ocurrido el 20 de agosto de 1940 a manos del agente estalinista Ramón Mercader, cuando el mundo se encontraba a puertas del estallido de la segunda guerra mundial y la figura de Trotsky emergía como un gran problema para Stalin quien, para ese entonces, ya tenía un pacto con la Alemania nazi de Adolfo Hitler.
Más allá de no haber tenido un acercamiento físico concreto, el marxista peruano José Carlos Mariátegui y el revolucionario Ruso León Trotsky, tuvieron muchos puntos teóricos de coincidencia como el rechazo categórico a la “inminente” revolución por etapas de raigambre estalinista que le otorgaba un rol “revolucionario” a las burguesías nacionales de los países de capitalismo dependiente o atrasado.
Sin embargo, y así como ocurrió con Gramsci en su momento, la temprana muerte de Mariátegui y el predominio del estalinismo y posteriormente del maoísmo en las filas de la izquierda peruana, llevaron a que se den diversos “usos de Mariátegui”, los cuales a la postre terminaron por distorsionar y echar sombras sobre el autor de los 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana.
Esta distorsión del marxismo revolucionario de Mariátegui y la predominancia de estrategias reformistas, contribuyeron a que la izquierda peruana de los años 80 y principios de los 90, tanto en su versión legal (Izquierda Unida) como en su versión armada (sendero luminoso y MRTA) estallen en mil pedazos contribuyendo con ello a acrecentar la crisis de subjetividad de la clase obrera y los sectores populares, a quienes también les tocó vivir la restauración capitalista de China y de la URSS, y a su vez, sufrieron el embate de los teóricos del fin de la historia, del fin del trabajo, del fin del marxismo, entre otros postulados altamente reaccionarios que acompañaron la primera etapa del periodo conocido como la restauración burguesa.
Volver a estudiar a Mariátegui, en el marco de los aportes teóricos y políticos del gran revolucionario ruso León Trotsky, no es entonces para nosotros una tarea menor o que se reduzca solamente a un ejercicio académico o intelectual. Tiene en realidad un valor político y practico de primer orden ya que nos permite recuperar los elementos estratégicos del marxismo revolucionario propuestos por estos dos grandes personajes, al margen de sus naturales discrepancias, para de esa manera poder enriquecer la estrategia y el programa revolucionario, para encarar así y de mejor manera los tiempos que corren marcados por una profunda crisis capitalista, la misma que ha sido potenciada considerablemente por la propagación del coronavirus.