×
×
Red Internacional
lid bot

Charla debate. Charla debate en Madygraf: La situación Internacional y los desafíos de la Izquierda

Este sábado 25 de enero desde las 17hs. se desarrollará en el club obrero de Madygraf una charla debate con Christian Castillo del PTS-FITU, que debatirá acerca de la situación internacional y los desafíos de la izquierda.

Gabriel Altamirano

Gabriel Altamirano Estudiante de Historia en UNGS

Miércoles 22 de enero de 2020

1 / 1

La actividad será este sábado 25/01 a las 17hs. en las instalaciones de la gráfica recuperada por sus trabajadores y trabajadoras ubicada en el kilómetro 36,700 de la Ruta Panamericana, frente a la planta de Ford en la localidad de Garín en la zona norte del Gran Buenos Aires.

La nueva oleada de lucha de clases que hoy recorre el mundo tiene como uno de sus rasgos distintivos, justamente, su gran extensión geográfica. Con la irrupción de los chalecos amarillos en Francia se abrió un segundo ciclo de lucha de clases a nivel internacional posterior a la crisis capitalista del 2008, que se extendió por África del Norte, pasando por Medio Oriente, hasta Hong Kong, así como en Europa y América Latina

El pueblo chileno se levanto al grito de no son 30 pesos, son 30 años, siendo el epicentro de una Latinoamérica convulsionada, desde Puerto Rico, Honduras, Haití, Ecuador, Colombia, hasta la resistencia al golpe en Bolivia. Hoy los huelguistas franceses muestran su determinación, llevando adelante la huelga más extensa desde mayo del ’68.

La clase trabajadora francesa viene dando una gran demostración de fuerzas. El movimiento actual, a su vez, nace influido por la radicalidad que desplegaron los Chalecos Amarillos entre finales de 2018 y a lo largo de 2019. Hoy estamos ante la huelga más prolongada en Francia desde mayo del 1968. La masiva jornada de acción del jueves 9 mostró la determinación de los sectores que se mantienen en huelga, a pesar de la larga tregua que otorgaron de hecho todas las direcciones sindicales, incluidas las que se dicen combativas.

Desde nuestra corriente hermana, la Corriente Comunista Revolucionaria(tendencia del Nuevo Partido Anticapitalista), se viene planteando la importancia de que la huelga se despliegue como un verdadero movimiento popular y quede en manos de los propios huelguistas a través de asambleas, comités de huelga y coordinadoras, que a su vez permitan garantizar la paralización y organizar la autodefensa.

En sintonía con esto se viene impulsando una coordinadora en París junto con trabajadores de colectivos, subte, del tren suburbano (RER) y ferroviarios, cuyas reuniones son abiertas, ganando un lugar central en ese periodo y siendo un elemento determinante para que la huelga se haya mantenido a pesar del llamado más o menos abierto a una tregua de parte de la burocracia sindical.

Uno de los grandes portavoces y protagonista de estas coordinadoras es
Anasse Kazib, dirigente ferroviario y militante de CCR-Revolutión Permanente en Francia, invitado usualmente en programas de TV nacional.

Ver: Cuando los trabajadores no cierran la boca: polémica en la TV francesa

Este nuevo ciclo de lucha de clases, profundizado por elementos estructurales de la decadencia del sistema capitalista que se aceleraron en las últimas décadas, nos plantea debatir cuales son los desafíos que tiene la izquierda. Es imprescindible para todos aquellos que ven la necesidad de cambiar el mundo, y ven la decadencia del capitalismo, conocer estás experiencias de lucha de los trabajadores y la juventud a nivel internacional.

Entonces queremos discutir qué rol vamos a jugar las y los militantes revolucionarios en las próximas batallas, y queremos hacer parte de este debate a todos aquellos que colaboraron con la campaña del FITU y a todos los que le interesen conocer este nuevo ciclo de lucha de clases que está sacudiendo al mundo.