×
×
Red Internacional
lid bot

Chile. Chile: Corte Suprema ordena liberar a mapuches acusados de "terroristas" por la Policía

Son ocho dirigentes detenidos el pasado 23 de septiembre en la "Operación Huracán". Según la Corte la prisión preventiva dictada contra los mapuches carecía de los fundamentos.

Jueves 19 de octubre de 2017 15:04

Después de dos días de deliberación, la segunda sala de la Corte Suprema acogió el recurso de amparo de los detenidos por la Operación Huracán, debido a la falta de pruebas para justificar su participación en los hechos.

La decisión del máximo tribunal del país fue unánime, los jueces Milton Juica, Lamberto Cisternas, Carlos Cerda, Andrea Muñoz y Manuel Antonio Valderrama resolvieron acoger el recurso de amparo y ordenar la liberación de los comuneros.

La Corte Suprema dictaminó que la resolución del Tribunal de Garantía de Temuco, que dispuso la prisión preventiva de los ocho mapuches, carecía de los fundamentos que justificaran su participación en los hechos investigados siendo esto uno de los requisitos principales para aplicar la medida.

Los comuneros mapuche Héctor Llaitul, Ernesto Llaitul, Jaime Huenchullán, Rodrigo Huenchullán, Fidel Tranamil, Martín Curiche, David Cid y Claudio Leiva quedarán en libertad, tras haber sido asociados por ilícito terrorista por parte del Ministerio Público.

Según consigna La Tercera, esta disposición de la Corte Suprema no se traduce en que los detenidos se libren de la investigación que desarrolla el Ministerio Público, sino que apunta a los argumentos utilizados para determinar la prisión preventiva.

La fiscalía había presentado conversaciones de WhatsApp y Telegram para argumentar que los ocho comuneros mapuches habrían actuado de manera coordinada, mediante instrucciones a través de mensajería celular. Sin embargo, estos hechos se desmintieron ya que en las zonas de las comunidades mapuche localizadas no hay señal telefónica y varios imputados no tienen celular con esos sistemas de mensajería.

La detención de los dirigentes mapuches se da en el marco de la militarización de distintas comunidades y la persecución que viene imponiendo el gobierno de Michelle Bachelet criminaliza a los mapuches aplicando contra ellos la Ley Antiterrorista.