El Tribunal Constitucional aceptó el amparo del derechista Chile Vamos contra la despenalización del aborto en tres causales. Se realizarán audiencias públicas los días 16 y 17 de agosto.
Miércoles 9 de agosto de 2017 14:26
La semana pasada, tras la culminación de la tramitación del proyecto de aborto en tres causales en el congreso, senadores de la formación derechista Chile Vamos anunciaron que acudirían al Tribunal Constitucional (TC) con el fin de frenar el mismo. Este martes el Tribunal declaró admisible el recurso presentado.
La iniciativa aprobada en el Congreso legaliza el aborto en caso de inviabilidad fetal, peligro de vida para la mujer y violación. Aún siendo un proyecto tan limitado y que no plantea el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, la derecha presentó su impugnación ante el Tribunal Constitucional, que le dio lugar este martes.
Te puede interesar: La estrategia de Chile Vamos para frenar proyecto de aborto en tres causales
La votación respecto al recurso fue un fallo dividido, por lo que el tribunal hizo el llamado a que organizaciones con personalidad jurídica que fueran representantes de los intereses involucrados participasen de los audiencias públicas a realizar los días 16 y 17 de agosto ante el mismo TC. Rodrigo Picá, secretario del tribunal, señaló que esta medida fue tomada debido a que el proceso es de “alto impacto público”.
Diputados del Chile Vamos también se sumarían al recurso presentado por los Senadores. La jurista Ángela Vivanco está a la cabeza de la cruzada.
El Partido Socialista (PS), tras el anuncio del TC, declaró que defenderán la propuesta del gobierno con un documento elaborado por el abogado constitucionalista Enrique Aldunante.
Esta nuevo embate de la derecha contra el proyecto, es expresión de la política consciente de los sectores más conservadores de Chile por frenar todo avance en materia de derechos de la mujer sobre su cuerpo, incluso con un proyecto de aborto tan limitado como lo es el actual.
Consultada por La Izquierda Diario la Vicepresidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Bárbara Brito, ya había afirmado que “la ley que actualmente se está votando en el parlamento es mínima, sólo cubre un 3% de los casos de aborto clandestino que se realizan en Chile y, por lo mismo, nos parece un escándalo que la derecha y la democracia cristiana estén haciendo todo por cercenarlo aún más y por frenarlo ocupando una herramienta tan antidemocrática, herencia de la dictadura de Pinochet como lo es el Tribunal Constitucional”.